La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los diferentes sectores de la economía de los países requiere de una planificación por parte de las administraciones de los Estados. Es decir, una hoja de ruta que genere en la industria la confianza para avanzar hacia los nuevos procesos productivos asociados a la digitalización.
En ese sentido, el presidente de Paraguay firmó el Decreto Nº 2145 que pone en marcha el “Comité Estratégico Digital para el Diseño e implementación del Plan Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Este organismo busca promover el diálogo social y de gobierno para la construcción y diseño de un Plan Nacional de TIC con miras a la transformación digital en el Paraguay.
De la misma manera, el decreto dispone contribuir al desarrollo y la implementación del Plan Nacional TIC supervisando su efectivo cumplimiento por parte de todos los sectores afectados. El comité también deberá asesorar y apoyar al MICTIC en la definición de los lineamientos estratégicos del Programa Agenda Digital del BID y en la ejecución de las actividades que prevé.
Otra de las actividades que desempeñará el comité es la administración de la infraestructura tecnológica de las Instituciones del sector público por parte del MITIC, vinculada con redes públicas, centros de datos, hardware y software. Asimismo, tiene como tarea propiciar la implementación de estrategias, políticas públicas y medidas de regulación que permitan afianzar el acceso, uso y aprovechamiento de las TIC por parte de los ciudadanos y en los demás sectores económicos y productivos.
El comité también deberá trabajar para que las instituciones del sector público adopten las TIC de acuerdo con los estándares, reglamentaciones y lineamientos técnicos a ser dictados por el MITIC. De esta manera, se busca garantizar la interoperabilidad de los sistemas y plataformas informáticas. Además, el Comité buscará desplegar una política nacional, impulsando la utilización de los datos abiertos gubernamentales en cumplimiento de las directrices técnicas dictadas por el MITIC y colaborar con el cumplimiento de las directrices, normativas y estándares en materia de prevención, gestión y control de incidentes cibernéticos y seguridad digital, por parte de las Instituciones Públicas.
El decreto brinda herramientas para que el Comité pueda convocar a la sociedad civil, al sector privado y la comunidad académica para definir las prioridades que deben ser incluidas dentro del Plan Nacional de TIC. Para esta convocatoria se buscará contar con personas que posean experiencia en el sector TIC, con vocación para colaborar voluntaria y desinteresadamente en este proceso.
La planificación desde el Estado en lo que refiere a la estimulación de las TIC es una medida necesaria para que Paraguay de los primeros pasos dentro de la nueva economía digital. Sin embargo, estos esfuerzos deben estar acompañados por otros que permitan al sector privado avanzar en lo que refiere a la conectividad del mercado.
En otras palabras, los esfuerzos por planificar una estrategia país en las TIC deben estar acompañados por otros que permita mejorar las condiciones de conectividad entre los habitantes. Así las cosas, cobran importancia las estrategias de los gobiernos por potenciar el acceso a la banda ancha, particularmente la banda ancha inalámbrica que por sus características permite un despliegue de cobertura más rápido y económico.
En este marco tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, posibilitarán la conectividad para una mayor cantidad de paraguayos. Para ello, medidas como mayor disponibilidad de espectro, reglas de despliegue de infraestructuras más claras o reducción impositiva de los terminales de acceso, se vuelven necesarios para afianzar los objetivos del plan desplegado por las autoridades.