Paraguay despliega plataforma para cuidados de niños, niñas y adolescentes

La digitalización de los diferentes sectores de la sociedad presenta la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes en múltiples situaciones. Desde la educación, la salud, la productividad, hasta el desarrollo de la propia administración estatal se ven beneficiadas con este tipo de iniciativas.

En Paraguay, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), desplegaron una plataforma para hacer más eficientes los procesos de protección de las niñas, niños y adolescentes en situación de cuidado alternativo. Bajo el nombre “Añua Rekávo”,  esta plataforma tiene por objetivo cuidar de quienes están bajo la custodia de organizaciones.

La herramienta permite conocer en tiempo real, de forma precisa y en línea, información sobre la disponibilidad y la capacidad de cuidado de las entidades destinadas al cuidado de la niñez y adolescencia a nivel nacional. Son estas instituciones las que ejecutan los programas de protección de las niñas, niños y adolescentes que son separados de sus familias, ante alguna situación de vulneración de sus derechos.

La plataforma también estará disponible para integrantes del Ministerio de la Defensa Pública y el Poder Judicial. Entre los datos que se proporcionan están el listado/ visualización de las instituciones ejecutoras de los cuidados alternativos; datos demográficos de la población a ser atendida; “fichas NNA”, que incluyen datos de las niñas, niños y adolescentes registrados en el sistema; y cuestiones relativas a las entidades que los cobijan, como la capacidad de cuidado de cada una de ellas y su disponibilidad en tiempo real.

De esta manera, existe una plataforma que nuclea información precisa y necesaria para el accionar de las dependencias estatales. Es también una herramienta que brinda mayor transparencia a la población que puede acceder a estos datos, mejorando así la calidad institucional de este proceso en el país.

La creación de una plataforma que permita conocer las condiciones de los niños, niñas y adolescentes que transitan en hogares administrados por el Estado es un paso adelante en la conformación de servicios de e-gobierno. Esta medida es fundamental para que las autoridades de Paraguay generen mejores condiciones de vida para estos jóvenes.

Es también necesario que las autoridades del país trabajen para que estas instituciones tengan conexión a banda ancha, de modo que puedan mejorar el flujo de información en tiempo real. Las tecnologías de banda ancha móvil se presentan como una alternativa positiva para llevar servicios a instituciones rurales y alejados de los grandes centros urbanos.

En este sentido, tecnologías como LTE y 5G posibilitan una mayor velocidad de acceso a la población con datos robustos. Para incentivar su adopción es importante que las autoridades de Paraguay desarrollen políticas que busquen brindar mayores porciones de espectro radioeléctrico a la industria de telecomunicaciones. Así como también, la creación de una agenda que dé cuenta de las futuras licitaciones de espectro y posibilite la planificación de forma eficiente de redes de nueva tecnología.

En ese mismo camino, es necesario que las autoridades reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. La generación de una normativa que aglutine las demandas de los diferentes niveles del Estado, así como la creación del concepto de ventanilla única que permita a los operadores contar con un solo interlocutor, son medidas que se registran entre las mejores prácticas internacionales.

Como se puede apreciar la iniciativa llevada adelante por las autoridades del gobierno de Paraguay son importantes para cuidar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que transitan las instituciones de cuidado. Sin embargo, deben estar acompañadas por otras políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha móvil en el mercado.