Paraguay desarrolla plataforma para informar a la población sobre vacunación contra Covid-19

La mayoría de los países de América latina se encuentran enfocados en completar los esquemas de vacunación contra el Covid-19 con el objetivo de minimizar las consecuencias de la Pandemia. La coordinación e información a la población sobre las vacunas es una herramienta crucial para este propósito, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se transforman en un aliado necesario.

En Paraguay, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) en articulación con la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) llevaron adelante InfoVacunatePy. La plataforma funciona con el concepto de semáforo para informar a la población de la situación de los módulos de vacunación a nivel nacional.

Este trabajo tiene por finalidad de apoyar al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) en la comunicación del plan de vacunación Nacional contra la COVID-19. La metodología de comunicación coordinada que se desarrollo busca informar por medio de diferentes redes sociales el flujo de personas que asisten en todos los centros de vacunación de Asunción y Central. Utilizando un esquema es simple, claro y directo.

Paraguay está trabajando para generar diferentes grupos de trabajo para ampliar las zonas de cobertura de los centros de vacunación. Así las cosas, el gobierno paraguayo busca alcanzar de forma gradual la cobertura de vacunación en todo el país.

El MITIC se encarga de liderar el proceso de comunicación de los canales, mientras que la SNJ brinda el apoyo logístico para la gestión, además de haber realizado el llamado a más de 300 voluntarios que se encuentran apoyando la misión de lograr la “inmunidad de rebaño” en el país.

La propuesta de InfoVacunatePy en las redes sociales es comunicar en tiempo real el estado de los módulos de vacunación con imágenes de los lugares. Además, presenta una metodología que se compara a las señales de control de tráfico, como el semáforo, donde las cuentas utilizan el color rojo para señalar que existe un flujo muy alto de personas, el amarillo para señalar un flujo intermedio y el verde para un flujo bajo de personas en los lugares de vacunación.

La iniciativa busca como fin último evitar el colapso de los vacunatorios debido a la cantidad de personas que asisten a ellos. Así como también la comodidad de los ciudadanos que opten por evitar largas horas de espera en los locales designados para la vacunación contra la COVID-19.

Para que esta iniciativa tenga una mayor resonancia en la población es necesario que las autoridades de Paraguay trabajen en aumentar la penetración de servicios móviles en el mercado. Fundamentalmente porque el principal acceso a redes sociales son los smartphones. En este sentido cobra vital importancia el trabajo que realicen las autoridades para aumentar del desarrollo de la banda ancha móvil.

Políticas que busquen aumentar el acceso al espectro radioeléctrico son necesarias para estimular a la industria de telecomunicaciones a invertir en tecnologías como LTE y 5G. Así como también la generación de una agenda de futuras licitaciones de espectro que permita a los operadores planificar de forma eficiente el desarrollo de nuevas redes.

Otras estrategias como la reducción de las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones o la reducción de la carga impositiva en el sector son muy importante para potenciar el desarrollo de nuevas tecnologías.

Como se puede apreciar, la iniciativa llevada adelante por el gobierno de Paraguay es muy importante para coordinar de forma más eficiente la vacunación. Pero tiene que tener correlación con otras estrategias que busquen aumentar el desarrollo de banda ancha en el mercado.