Paraguay capacita a más de 148.000 ciudadanos con plataforma del MITIC

La pandemia de Covid-19 aceleró los procesos de digitalización en muchos de los países de América Latina en sectores como la salud y el comercio, pero la educación también incorporó más tecnologías para permitir la continuidad de actividades desde el confinamiento preventivo.

En ese sentido, el Estado de Paraguay desplegó más de 300 cursos gratuitos ofrecidos a distancia por diversas instituciones. Estos se desplegaron en el Campus Virtual del Paraguay, que se convirtió en una herramienta clave para que se pueda acceder al conocimiento de forma virtual.

El Campus Virtual del Paraguay es una plataforma de E-Learning desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). Su objetivo es facilitar al ciudadano las herramientas tecnológicas necesarias para capacitarse en línea. Es un servicio gratuito que se encuentra a disposición de las instituciones públicas que ofrecen cursos en modalidad virtual para funcionarios públicos y ciudadanía en general.

A partir de la puesta en marcha de esta herramienta digital, el MITIC apunta además a disminuir la brecha existente en la población en materia de acceso a capacitaciones vía Internet.  Como medida complementaria se implementó la conexión gratuita a Internet en espacios públicos, que supera los 100 sitios conectados.

Para final de 2020 la plataforma contaba con 148.539 usuarios activos y más de 300 cursos disponibles dictados por unas 15 instituciones del Estado. Estos cursos son actualizados mensualmente y son de acceso gratuito. Una vez que se accede a la plataforma cada ciudadano debe seleccionar el curso que desee desarrollar, completar el formulario de inscripción y dirigirse al buzón de entrada de su correo electrónico, donde le llegará la notificación con el usuario y contraseña para ingresar al Campus Virtual.

El Programa de Capacitación a Distancia (PROCADIS), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) lanzan todos los meses una gran cantidad de cursos a la ciudadanía alojados en la Plataforma Virtual del Paraguay. Estos son gratuitos para todos los ciudadanos que pueden tomar uno, o varios a la vez.

El Ministerio de Industria y Comercio ofrece específicamente los siguientes cursos: NAE-Formación De Formadores, Introducción a la Gestión Financiera, Plan de Negocio para Microempresa, Ingeniería de Producción y Gestión de Calidad, Gestión Empresarial y Marketing, Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Planificación Estratégica para MIPYMES, Modelo de Negocios CANVAS y Formalización Empresarial, Gestión Empresarial «Plan de Negocio».

Por su parte el Ministerio de Justicia tiene como oferta: Curso de Formación para Agentes Educadores, Curso de Formación para Agente Penitenciario, Orientación Institucional, Normas que rigen al funcionario público del Ministerio de Justicia, Atención al Público –Comunicación en la Institución, Conocimientos básicos del uso del Sistema Informático, Aspectos básicos de la redacción administrativa, Acceso a la Información Pública y Transparencia Gubernamental.  Mientras que el departamento Itapúa presenta cursos de: Formación para Agentes Educativos para la Atención a la Primera Infancia – Modalidad centrada en el adulto.

Para que esta oferta de cursos, y otros que también que se fueron desarrollando a lo largo del año, es importante que las autoridades de Paraguay pongan a disposición de la población proyectos que resulten en facilitar el acceso a Internet. Los servicios de banda ancha móvil, como LTE y 5G, se presentan como una alternativa válida para que la población pueda acceder a los cursos virtuales.

En este sentido, cobran importancia las políticas como la disponibilidad de espectro y reducción de las trabas burocráticas para el despliegue de infraestructura. Estas medidas son fundamentales para que una mayor cantidad de ciudadanos puedan acceder a los cursos virtuales y formarse para mejorar sus condiciones de vida.