Paraguay busca conectar a sus escuelas

La posibilidad de conectar a los diferentes centros educativos de un país forma parte de las diferentes formas en que se puede tener un acercamiento a la Tele Educación.  El ingreso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en este sector es importante para dinamizarlo y acercar a los países un mejor desarrollo.

En Paraguay, por medio de un convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se busca conectar a 962 escuelas de ese país de forma gratuita. Los establecimientos contarán con acceso por medio de fibra óptica, que les proporcionará velocidades de 5 Mbps y 8 Mbps, y llegará a los estudiantes y docentes por medio de WiFi.

Del proyecto también participa  la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs), quien junto al MEC se ocupó de dotar de computadoras portátiles a los alumnos. Para poder a acceder a la conectividad, los alumnos también cuentan con computadoras portátiles. De esta manera los alumnos pueden contar con una de las herramientas indispensables para el acceso.

Además, con el objetivo de que estos dispositivos tengan un uso adecuado las escuelas les proveyó la plataforma de información de Recursos Virtuales para el Aprendizaje (ReVA) para poder contar con mayor aprovechamiento de la red.  El portal ReVA sirve como acceso a información de fuente electrónicas desarrolladas para la enseñanza oficial y de carácter público en el Paraguay.

Se trata de una plataforma que busca impulsar el contenido de manera interdisciplinaria, y abarca el sistema educativo desde el nivel escolar hasta el universitario, posibilitando a los alumnos llegar a más de 16 millones de documentos con contenido especializado.

En total el plan buscará beneficiar a unos 500.000 estudiantes de diferentes niveles educativos que tendrán acceso a este contenido en las mismas escuelas por medio del programa de conectividad. En otras palabras, casi medio millón de alumnos contarán de manera gratuita con diferentes documentos online que le permitirán realizar sus tareas escolares. Este tipo de iniciativas permiten también que los alumnos puedan focalizar el uso de los elementos tecnológicos en temáticas pertinentes a la educación.

Los programas de conectividad de escuelas son un gran aporte para el desarrollo de los países, en particular cuando cuentan con una estrategia integrada que combina la entrega de dispositivos y la generación de contenidos específicos. Asimismo, es recomendable que este tipo de iniciativas cuenten con formación docente,  que permita una buena experiencia áulica al momento de llevarlos adelante.

Es decir que, además de contar con contenidos específicos, es importante que las autoridades inviertan en el entrenamiento de los docentes en el uso y la aplicación en clase de esos materiales. La posibilidad de generar una buena experiencia en la práctica de la enseñanza por estos medios es fundamental para que el plan tenga un desarrollo aceptable y sostenido en el tiempo para poder encontrar los resultados esperados.

La posibilidad de dotar a las escuelas de conectividad debe considerar también la opción de que los alumnos puedan conectarse por fuera del ámbito escolar. En otras palabras, es importante que exista una estrategia integral de conectividad a nivel país que posibilite no sólo el acceso en la escuela sino también fuera de ella.

En este último punto cobra relevancia las iniciativas que busquen aumentar la conectividad en el mercado, en particular aquellas que buscan incentivar el acceso a la banda ancha inalámbrica que por sus características permite alcanzar una amplia cobertura de manera más rápida. Este ese l caso de una tecnología de banda ancha móvil como LTE, que permite una oferta de datos robusta a altas velocidades. La ampliación de las redes de banda ancha inalámbrica posibilitaría que los alumnos continúen su formación por fuera de la escuela, pudiendo acceder a los contenidos desplegados para esa función.

Para apoyar la adopción de este tipo de servicios es fundamental que las administraciones pongan a disponibilidad de la industria mayor cantidad de espectro radioeléctrico destinado a servicios de banda ancha móvil. Es importante que los operadores móviles cuenten con la posibilidad de aumentar la cobertura y evolucionar tecnológicamente sus redes, para ese objetivo el espectro es un bien indispensable.

Por otra parte, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas para el despliegue de infraestructura. La posibilidad de contar con reglas claras para la instalación de redes es fundamental para que la industria pueda desplegar sus inversiones de forma segura. Asimismo, permite que estas redes se desplieguen de manera más ágil, potenciando el tiempo de acceso de la población.

Es también necesario que las administraciones reduzcan las cargas impositivas a para los componentes de las redes y los terminales de acceso. En el primer caso esta estrategia permite reducir los costos de despliegue, teniendo luego una correlación con el precio final del servicio. Por otra parte, la reducción de las cargas en los dispositivos de acceso es fundamental para aumentar la penetración el servicio, ya que los vuelve más asequibles.

La iniciativa de conectividad a las escuelas es un primer paso interesante para Paraguay, la posibilidad de dotar al sector de acceso a banda ancha, dispositivos y contenido conforma un plan alentador para ese país. Sin embargo, es importante que las autoridades consideren también la importancia de mantener conectado a los pobladores por fuera de los centros educativos, potenciando sus oportunidades de inclusión y el cierre de la brecha digital.