Paraguay avanza en la digitalización en educación

El desarrollo de una economía digital precisa que exista un trabajo de las autoridades de un país desde sus bases. La educación forma parte de esa labor básica que se debe llevar adelante para potenciar el ingreso en la nueva estructura productiva global donde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un rol central.

En ese sentido, en Paraguay la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) entregó al Colegio Nacional de E.M.D . “Dr. Raúl Peña” del departamento de Alto Paraná notebooks de última generación y conectividad gratis por un periodo de 24 meses. La institución se suma así a las entregas realizadas en el Nacional “San Juan”, de Ciudad del Este; Escuela Nacional “San Blas”, de Ciudad del Este; y el Colegio Nacional “Mcal. Francisco Solano López”, de Hernandarias.

Por medio de la entrega de estas herramientas tecnológicas a diferentes centros educativos se busca poder cumplir con las directrices del poder ejecutivo nacional que tienen como objetivo seguir fortaleciendo la educación y poder ayudar a los chicos a adentrarse al mundo digital. Las herramientas digitales son importantísimas y fundamentales para que los chicos puedan capacitarse y formarse adecuadamente, de allí se espera que sean de gran ayuda al proceso educativo de los estudiantes.

De esta forma, CONATEL busca brindar todo el apoyo necesario para que los estudiantes puedan seguir capacitándose y poder así el día de mañana ser excelentes profesionales al servicio de la sociedad.

Si bien la entrega de dispositivos y conectividad a las escuelas es un primer paso importante para mejorar el desarrollo digital de los estudiantes, es necesario que también se trabaje en otras iniciativas importantes como la adecuación de los planes de estudio a las demandas de las necesidades de una economía digital. También es importante que se generen contenidos adecuados para que los alumnos puedan sacar el mayor provecho posible de estas herramientas.

Por otra parte, es necesario que las autoridades articulen estrategias que contemplen a diferentes sectores verticales a partir de la digitalización. Así como también se trabaje en la conectividad de la mayor parte de la población, particularmente democratizando el acceso a banda ancha.

En ese sentido, los servicios de banda ancha móvil se presentan como los más aptos ya que permiten llegar de forma más eficiente a sectores rurales y alejados de los grandes centros urbanos. Tecnologías como LTE y 5G permiten que una mayor porción de la población puedan acceder a servicios de alta velocidad y robustez de datos.

Para potenciar el acceso a estas tecnologías es necesario que las autoridades de Paraguay desplieguen iniciativas que faciliten el acceso de espectro radioeléctrico a la industria de telecomunicaciones, así como también la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro que posibilite a los operadores planificar de manera eficiente el tendido de redes.

De la misma manera, es menester que las autoridades busquen reducir las trabas burocráticas que pesan sobre el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. Entre las mejores prácticas al respecto están la creación de una norma que simplifique y unifique las demandas de los diferentes niveles del mercado, así como también la generación del concepto de ventanilla única, que posibilite a los operadores reducir la cantidad de interlocutores al momento de presentar la tramitación.

Como se puede apreciar, la CONATEL está avanzando en forma positiva en lo que respecta a la inclusión digital dentro de la educación. Sin embargo, es necesario que se agudicen los trabajos en aumentar el acceso a banda ancha móvil en la población para que estos esfuerzos sean sostenibles en el tiempo y la inversión tenga resultados positivos en el largo plazo.