Panamá despliega App para conocer destino de vehículos removidos por grúas

El desarrollo de aplicaciones móviles supone un sinnúmero de oportunidades para que los gobiernos mejoren la relación que poseen con los ciudadanos. Desde iniciativas que aumentan el acceso a la información, hasta las que permiten realizar trámites o reclamos, las formas de acercarse a las necesidades de la población son muy variadas.

En Panamá, y con el  objetivo de impulsar la mejora en los procesos y transparencia en la gestión pública, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) a través del Centro de Atención Ciudadana 311 desplegó  una herramienta que les permite conocer a los ciudadanos el paradero de sus vehículos removidos por grúas. La app está disponible en Google Play para dispositivos Android y pronto en el App Store para dispositivos IOS.

La iniciativa forma parte de un proceso   lanzado en 2016 con la coordinación de las remociones solicitadas por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y la Policía Nacional. Y su objetivo es permitir que los ciudadanos conozcan el destino de los automóviles que son recolectados por las grúas en la vía pública.

Cuando el ciudadano descarga la aplicación puede crear un perfil con sus datos personales, entre los que incluirá el número de placa de su vehículo. Ahí tendrá acceso a un portal de  grúas, que le notificará la ubicación exacta de su automóvil junto a información de contacto de la empresa que lo mantiene.

La app incluye otras también la posibilidad de conocer los campos de distrito, corregimiento y lugar poblado para detallar las direcciones. También cuenta con la ubicación en el mapa geo localizado; envío de notificaciones a los usuarios sobre eventos de impacto a la ciudadanía y facilidad de acceso a las noticias, redes sociales y preguntas frecuentes de este Centro de Atención Ciudadana.

El número telefónico 311 en Panamá es de acceso gratuito y disponible las 24 horas para que los ciudadanos puedan registrar quejas o denuncias. También les permite hacer consultas sobre infraestructuras, educación, salud, seguridad, ambiente, economía y política. Además, por medio de esa línea también pueden aportar sugerencias para mejorar la gestión pública, con el objetivo de incentivar la participación ciudadana.

Así, el   Centro de Atención Ciudadana 311, es el ente competente para impulsar la mejora continua en la atención ciudadana al medir la efectividad de gestión de casos atendidos por las entidades públicas.  Por medio de ella se accede a todas las entidades del gobierno central y los municipios, y entre otros casos atiende  remociones de grúas, fugas de agua potable, asuntos de transporte público y de seguridad.

Por medio de la aplicación móvil se busca agilizar el nivel de trabajo de la línea, pero principalmente brindarles a los ciudadanos una herramienta para poder acceder de manera más rápida a la información sobre su vehículo. En otras palabras, para mejorar su calidad de vida y acercar la relación con las autoridades locales.

Estas iniciativas forman parte de una alternativa interesante dentro del proyecto de gobierno electrónico de Panamá. La oportunidad de brindar a los ciudadanos mayor información es necesaria para mejorar los vínculos y la transparencia de las autoridades. Sin embargo, para que tenga un éxito relativo es indispensable que se fortalezca el acceso a las TIC de la población.

En particular, cobra importancia las iniciativas que tienden aumentar los acceso de banda ancha móvil, potenciando la adopción de tecnologías como LTE o, en un futuro cercano 5G, permitiendo así mejores condiciones de conectividad en el mercado. Para ello es necesario  otorgar mayor capacidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. Así como la generación de una agenda que permita a los operadores conocer las futuras licitaciones para planificar mejor sus desarrollos de nuevas tecnologías.

En el mismo camino, la flexibilización de las trabas burocráticas existentes al momento de desplegar nuevas redes de telecomunicaciones, se transforma en una medida importante a tomar por las autoridades. Contar con una ley única que determine los permisos necesarios a nivel nacional, como posee Panamá, es importante para que los operadores puedan planear sus despliegues de forma eficiente.

Es también necesario que se reduzcan las trabas impositivas que pesan sobre el sector de telecomunicaciones. Principalmente aquellas que pesan sobre los componentes de red, para permitir alcanzar coberturas de forma más simple, como también sobre los dispositivos de acceso, que los vuelven más asequibles y por consiguiente permiten alcanzar a mayores porciones de la población.

Como se aprecia, la iniciativa de la aplicación 311 es de mucha importancia para que las autoridades de Panamá optimicen el acceso a la información, así como también mejoren su comunicación con los ciudadanos generando mayor transparencia. Sin embargo, su puesta en marcha debe ir acompañada por estrategias que busquen aumentar la conectividad de banda ancha móvil en el mercado para así poder abarcar una mayor porción de la población y consolidar la iniciativa.