Panamá cuenta con plataforma gratuita para digitalización de PyMes

La digitalización de la economía es un objetivo que persiguen varios de los países de América Latina entendido como el proceso para modificar los sistemas productivos incorporando tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Una parte importante de este paso significativo en los países son las pequeñas y medianas empresas (pyme).

En ese sentido, la  Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá, en conjunto con la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron la plataforma Chequeo Digital. La herramienta permite que cualquier micro, pequeña o mediana empresa, pueda realizar un autodiagnóstico de su nivel de digitalización de manera gratuita.

El propósito de la aplicación es que las empresas, sin importar el nivel de su desarrollo, identifiquen sus fortalezas, debilidades y oportunidades antes de iniciar un proceso de transformación tecnológica.  Así, la opción permite que tanto las empresas que recién inician, como aquellas que tienen una gran trayectoria en el mercado puedan aprovecharla.

Por su parte, la intención de la AMPYME es fomentar una cultura digital en las empresas para reforzar la transformación digital. Para ello permite evaluar desde el estado actual en que se encuentra la empresa hasta las formas en que puede mejorar tecnológicamente. Se trata de un proyecto que el organismo considera prioritario.

El BID en tanto estima que hay aproximadamente 200.000 MIPYME en Panamá, las cuales representan el 96,3% del total de empresas y 49% del empleo formal del país. Esta situación representa un desafío muy grande para las autoridades al momento de estimular la digitalización, un proceso necesario para el tejido productivo del país. Esta implementación requiere de una amplia colaboración interinstitucional que incluya al sector privado y académico.

Por otro lado, la pandemia de Covid-19 mostró a los distintos sectores de la economía la importancia ve la digitalización. Durante este período una importante cantidad de pymes implementaron el teletrabajo, el comercio en línea, así como el uso de nuevas de mercadeo, publicidad y mejora de sus productos, procesos y servicios.

Asimismo, la adopción tecnológica implica un cambio cultural y estratégico a lo interno de las empresas. Para poder llevarlo adelante, Chequeo Digital facilita una evaluación para determinar su nivel de madurez digital, también le sugiere recomendaciones acordes a cada empresa, para mejorar sus habilidades digitales y adoptar tecnologías.

Los interesados pueden acceder gratuitamente por medio del sitio web www.chequeodigital.ampyme.gob.pa y registrar los datos generales de su empresa. Luego, responder un cuestionario relacionado a tecnología y habilidades digitales; cultura y liderazgo en la empresa; personas y organización; comunicaciones, productos e innovación; procesos, datos y analítica; y estrategia y transformación digital.

Una vez realizado ese procedimiento, la plataforma brindará un informe completo y recomendaciones. Esta tarea de ser repetida por las pymes cada tres meses, comparar los resultados obtenidos y evaluar su crecimiento digital.

Si bien esta iniciativa es de gran ayuda para aumentar la digitalización de la economía, principalmente en el sector empresarial; debe estar acompañada por otras iniciativas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado. Principalmente de servicios móviles, que por sus características, permiten el acceso a una mayor porción de la población.

En ese sentido es importante que las autoridades desarrollen políticas que estimulen el despliegue de redes LTE y 5G. Entre esas iniciativas sobresalen la oferta de mayor espectro radioeléctrico para el sector de telecomunicaciones, la generación de una agenda con futuras licitaciones y la reducción de las trabas burocráticas que existen al momento de desplegar una nueva red. Estas medidas son un complemento necesario para políticas como la aplicación Chequeo digital.