Entre los beneficios de la transformación en un e-gobierno es la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. En este sentido, los municipios cumplen un rol fundamental porque es el estamento más cercano a los habitantes de cada uno de los países, por eso la incorporación de tecnologías en ellos
Panamá ha implementado 68 Municipios Digitales con conectividad a Internet a nivel nacional. El proyecto denominado Modernización de Gobiernos Locales, que es llevado adelante por medio de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), posibilitó que se generen cambios importantes en cuanto a gestión y herramientas de gobierno electrónico.
La incorporación de Municipios Digitales permite aumentar los beneficios en los ciudadanos, que pueden acceder a servicios más expeditos y congruentes con la actualidad tecnológica del país. De esa manera se incrementan los procesos, los niveles de eficacia, transparencia y participación ciudadana.
El objetivo de la AIG es ofrecerle a los municipios soluciones concretas que llevan adelante para modernizar entidades y potenciar la atención ciudadana. Además, se busca que la iniciativa sirva como apoyo a la Ley de Descentralización Municipal.
A cada uno de los municipios se los dotó de un portal web; un GRP municipal (Sistema Financiero, Contable, Administrativo integrado); un sistema de atención ciudadana, y el poder colocar información de los atractivos turísticos y religiosos de cada uno de ellos; además de un sistema de inventario de contribuyentes; enlaces a hoteles; centros artesanales, entre otros datos.
Por medio de esta iniciativa el gobierno central de Panamá busca aumentar las oportunidades de acercamiento de los ciudadanos al Estado. Además, se pretende mejorar la transparencia de las contrataciones y actos de gobierno, proceso necesario para fortificar los lazos de la democracia y aumentar también la participación ciudadana.
Es importante también que las autoridades centrales generen distintos trabajos de formación de los empleados con el objetivo de potenciar las innovaciones tecnológicas que se llevan adelante. De esta manera, se logra una mayor aproximación al éxito de la iniciativa. La capacitación de los funcionarios actuales es indispensable para que estas medidas innovadoras puedan alcanzar el objetivo deseado por las autoridades, es también importante para que el plantel actual de empleados pueda mantenerse en funciones y realizar de esa forma una evolución tecnológica eficiente.
Uno de los puntos importantes que llevan adelante las autoridades panameñas es la conectividad de las dependencias municipales. Esta iniciativa les permite estar constantemente actualizados y potenciar muchos de sus servicios. Este tipo de proyectos pueden llevarse adelante con el uso de banda ancha inalámbrica en aquellas zonas rurales o alejadas de los grandes centros urbanos.
En este escenario, existen a disposición tecnologías como LTE que por sus condiciones robustas y de gran velocidad de transmisión de datos se vuelven necesarias para poder conectar a sectores alejados de los grandes centros urbanos. De la misma forma, en un futuro cercano 5G ampliará las posibilidades de conectividad, incorporando fundamentalmente la conectividad en objetos, mejorando así la cantidad de información disponible para las autoridades y dando un paso fundamental a la ciudad inteligente.
Para que Panamá avance de manera efectiva en la evolución de las nuevas tecnologías es necesario que las autoridades desplieguen políticas que busquen incentivar a la industria de telecomunicaciones, en particular con la estimulación de inversión en banda ancha móvil. Es necesario que se ponga a disponibilidad de la industria mayor cantidad de espectro radioeléctrico, así como también la generación de una agenda con futuras inversiones para que la industria pueda planificar de forma eficiente los futuros desarrollos.
Es también necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que existen en lo que refiere al tendido de redes de telecomunicaciones. En otras palabras, facilitar el desarrollo de las nuevas tecnologías reduciendo las demandas del Estados es un paso necesario para aumentar la cobertura y generar impacto real en la población. Asimismo, la industria cuenta con mayores certezas sobre el papeleo necesario para empezar a construir una nueva red, lo que reduce el tiempo de su puesta en marcha.
En el mismo sentido, la reducción de las cargas impositivas que pesa sobre la industria de telecomunicaciones es necesaria para aumentar la cobertura de las redes. En el caso de que se aplique sobre los componentes de red permiten a los operadores alcanzar de forma eficiente nuevas zonas de servicio. En tanto si estas reducciones se realizan sobre los dispositivos de acceso permiten a una mayor cantidad de usuarios acceder a los servicios, potenciando el alcance de las nuevas tecnologías.
La iniciativa llevada adelante por las autoridades de Panamá es importante para aumentar el alcance de la tecnología en el Estado. Su puesta en marcha trae aparejada una serie de beneficios para los ciudadanos, como mayor velocidad en la realización de trámites, como también para las autoridades, aumentando su transparencia y la confianza en la población. Sin embargo, es necesario que se potencie la conectividad en el mercado, para que de esa manera esos esfuerzos tengan un futuro promisorio.