Entre las diferentes opciones que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) mejoran la calidad de vida de los habitantes, se encuentra la posibilidad de reducir y facilitar los trámites burocráticos. En este marco, la digitalización de las dependencias del Estado es una herramienta a desarrollar por los diferentes países de América Latina.
En este sentido, el Servicios Nacional de Migración (SMN) de Panamá resolvió que los permisos de salida de menores de edad se realizarán únicamente de forma digital. Esta medida forma parte del programa “Migración en línea”. Esta iniciativa tuvo el apoyo técnico de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
El proyecto, que tienen por objetivo generar en los ciudadanos beneficios de ahorro económico y tiempo, permite accesos por medio de cualquier dispositivo inteligente por medio del portal www.migracion.gob.pa. En esa página, de manera intuitiva por medio del apartado “Migración en Línea/Menores de Edad”, se pueden acceder a las solicitudes y permisos para los menores siguiendo las instrucciones indicadas.
Este trámite lo deben realizar sólo los menores que viajan sin uno de los padres o con personas autorizadas para tal fin. En caso de que el menor viaje con ambos padres sólo deben presentarse en los puestos de control de entrada y salida del país con los pasaportes, cédula juvenil o certificado de nacimiento.
Cuando se realiza el trámite, los datos ingresados del menor son validados en línea por notarías del ministerio. Cuando se verifica la información se registra una copia digital del trámite en la plataforma electrónica. Esta última plataforma es verificada por inspectores o supervisores de migración al momento de revisar los pasaportes de los menores, accediendo a las autorizaciones de forma inmediata. De todas maneras, los menores que realicen el trámite deben llevar impresa la documentación que se emite desde la página.
Este proyecto forma parte de la estrategia de modernización e innovación de las entidades del Estado, que a su vez se enmarca dentro de la Agenda Digital Panamá 4.0 y su componente de integración de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Para que este tipo de iniciativas puedan tener una mejor llegada a la población, consiguiendo de esa manera ahorrar en tiempo y recursos, es necesario que las autoridades aumenten la conectividad en el mercado. Una mayor disponibilidad de banda ancha se vuelve necesaria para que los habitantes puedan tener acceso al beneficio.
En particular, por medio de banda ancha móvil que posibilita un mayor acceso a la población. Tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, ser presentan como una oportunidad para que los ciudadanos puedan conseguir no sólo este tipo de permisos on line, sino también los futuros beneficios que las autoridades puedan poner a disposición de la población.
Por estas circunstancias, es necesario que se generen políticas destinadas a aumentar la adopción de banda ancha en el país, en especial banda ancha móvil. El desarrollo de medidas que posibiliten que los operadores móviles accedan a mayores porciones de espectro radioeléctrico, con el fin de poder desplegar tecnologías más avanzadas. De la misma manera, es importante que exista una agenda con las futuras licitaciones de espectro, situación que generará previsibilidad en los operadores al momento de planificar sus inversiones.
Como se puede apreciar, la iniciativa del gobierno panameño que busca aumentar la digitalización de los trámites es beneficiosa para la vida de los ciudadanos, generando mejoras a su calidad de vida. Aunque esta estrategia debe estar reforzada por un aumento de la conectividad en el mercado para que de esa manera se pueda alcanzar a una mayor porción de la población.