Panamá aumenta transparencia de planes sociales por medio de digitalización

La incursión de las economías dentro de la digitalización precisa de un trabajo conjunto de los sectores públicos y privados. En los primeros la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permite mejorar la relación con los ciudadanos a partir de mayor transparencia y más velocidad en la realización de los trámites.

En ese sentido, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá anunció que los beneficiarios del plan Vale Digital que deseen conocer mayor información sobre este programa podrán hacerlo por medio de un portal web utilizando su número de cédula y PIN. De esta manera, permite a la población conocer su estatus en el plan desde sus casas.

Para acceder al plan cada beneficiario debe completar mensualmente 24 horas de servicios sociales comunitarios o asistir a una capacitación de 10 horas del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH). En total hay 397.820 panameños que acceden a este beneficio que participan de cursos virtuales y 30.738 que asisten al INADEH, mientras que otros 157.325 que realizan trabajos para sus comunidades.

Del plan Vale Digital también participan 104.139 personas exentas de realizar alguna actividad. Mientras que 8.263 son mayores de 70 años, unos 17.724 presentan alguna discapacidad, las embarazadas suman 23,710 y quienes declararon enfermedades con problemas de movilidad corresponden a 29.677.

Entre los beneficiaros que deben realizar Servicio Social Comunitario, hay 139.002 que realizan diferentes actividades por medio de los Ministerios y Juntas Comunales. Estas actividades se asignan en bloques de 10.000 personas. En total el plan Vive Digital cuenta con 7652.443 beneficiarios.

Para que un ciudadano panameño pueda acceder al Servicio Social Comunitario debe ingresar al portal con su cédula y PIN, allí se le desplegará un usuario, el balance y sus datos personales. En la pantalla de consulta se le mostrará la actividad, la fecha de inicio y la persona que se debe contactar. La coordinación de estas actividades está a cargo de la Secretaría de Descentralización del MIDES.

Un proceso similar debe llevar adelante quienes quieren participar de los cursos virtuales que dicta el INADEH. El beneficiario podrá ver en el portal el nombre del curso, además de la fecha de inicio y la información de acceso y soporte.

Asimismo, para cada una de las modalidades que presenta el plan los ciudadanos deben actualizar su formulario de forma mensual, contando hasta el 30 de cada mes para realizar sus actividades.  Llevar adelante este proceso es uno de los requisitos para poder renovar el beneficio al siguiente mes.

El proceso digital posibilita que cada usuario pueda acceder a este beneficio económico que presta el Estado. Además, permite agilizar los tiempos de renovación y control de las actividades, permitiendo a los ciudadanos mejorar su relación con el Estado y la posibilidad de realizar de forma más eficiente sus trámites.

Para que estas actividades puedan tener un desarrollo positivo es necesario que las autoridades de Panamá aumenten también sus esfuerzos en aumentar el acceso a banda ancha en la población. Particularmente con servicios móviles como LTE, y 5G, que por sus características posibilitan el acceso a datos robustos y altas velocidades.

En este marco, cobra importancia el desarrollo de políticas que busquen aumentar la cantidad de espectro radioeléctrico para la industria de telecomunicaciones. Así como también la reducción de las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de nuevas tecnologías. De manera tal que estimule a los operadores en las inversiones de nuevas redes.

Como se puede apreciar la política llevada adelante por la AIG de Panamá es importante para aumentar la transparencia del Estado y facilitar los trámites de los ciudadanos beneficiarios de planes sociales. Sin embargo tiene que estar acompañada por otras estrategias que busquen aumentar la conectividad en el mercado para que una mayor porción de la población pueda acceder a este tipo de planes.