Nicaragua realiza la cuarta edición de su Hackathon

Una de las maneras de estimular la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el mercado es la realización de la “hackathones” que incorporen a jóvenes valores en la creación de valor en el sector. Los esfuerzos por desplegar este tipo de eventos terminan teniendo repercusiones positiva en cada uno de los mercados.

En ese sentido, el gobierno de Nicaragua llevó adelante la cuarta edición del Hackathon Nicaragua, del que participaron 50 equipos conformados por 250 jóvenes durante 48 horas consecutivas. Finalmente 9 equipos resultaron vencedores de la competencia.

La iniciativa forma parte de un conjunto de estrategias llevadas adelante por las instituciones gubernamentales para aumentar la calidad educativa en el país. El evento fue organizado por el Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Economía Creativa y el Tecnológico Nacional a través del Centro Nacional de Innovación y Tecnología.

En ese sentido el Ministerio remarcó el trabajo que se realiza en la juventud para aumentar el interés en la ciencia, el conocimiento y la tecnología.  En tanto que la Comisión explicó que desde allí se estimulan los modelos basados en multiplataformas para los diferentes ecosistemas creativos.

El Hackathon cuenta con una red de 40 mentores que lograron desarrollar una gran cantidad de actividades que se desarrollaron en diferentes puntos a nivel local. En la competencia central se desarrollaron prototipos de aplicaciones móviles y vía web, que contó con aspirantes a categorías aficionado, avanzado y startups, estas últimas ya con un emprendimiento tecnológico. Los participantes del hackatahon  están clasificados en base a los diferentes ejes de desarrollo humano que promueve el gobierno nicaragüense.

Los 9 ganadores crearon diferentes prototipos de aplicaciones móviles y páginas web. Como parte de los premios a los ganadores se les brindó la oportunidad de inscribirse en el programa de incubación del Centro Nacional de Innovación y Tecnología, además de tener acceso a  un programa de mentorías durante 3 meses, además de entrenamiento para que puedan desarrollar mejor sus tecnologías.

La mayoría de los ganadores desarrollaron aplicaciones enfocadas en la promoción de los destinos turísticos de Nicaragua, así como herramientas para personas con algunos tipos de discapacidad.  Uno de los grupos, Teno Attack, desplegó un proyecto que busca promover  los pequeños negocios de artesanías a través de un apartado web.

Por su parte Navita Team, otro de los ganadores presentó una aplicación para proyectar los sitios turísticos. La solución permite al usuario crear una cuenta en Navita, elegir la preferencia turística, la ubicación, presupuesto y elegir una ruta o crearla a base de preferencia y gustos

Una gran parte de las iniciativas del Hackathon están relacionadas a la creación de aplicaciones móviles. En ese sentido, es importante que las autoridades de Nicaragua estimulen el crecimiento de los servicios móviles con el objetivo de aumentar el potencial mercado de estos desarrolladores. Es decir, que a mayor cantidad de usuarios móviles, aumentan las oportunidades de éxito de estas aplicaciones.

Es importante que se generen políticas que aumenten la adopción de LTE y 5G. En ese sentido es necesario que se aumente la cantidad de espectro radioeléctrico destinado a servicios de banda ancha móvil, así como también la creación de una agenda con futuras licitaciones que permita a los operadores tener previsibilidad al momento de realizar sus inversiones.

Así las cosas, la realización de un Hackathon es de gran importancia para el desarrollo de las TIC en el mercado. Sin embargo, tiene que estar acompañada de políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha, en particular móvil, para que de esa manera tenga un desarrollo positivo.