Nicaragua desarrolla programas educativos para niños en TIC

Los trabajos de Tele Educación que se desarrollan a lo largo de América Latina cuentan con diferentes aristas. Desde la entrega de dispositivos para alumnos, hasta la producción de contenido educativo y aplicaciones móviles, los Estados de la región realizan esfuerzos para aumentar el acercamiento de los jóvenes a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El gobierno de Nicaragua desplegó un programa que los jóvenes puedan aprender a programar y armar piezas de robótica en las aulas. Con el nombre de Robótica Educativa, estudiantes de quinto y sexto grado contarán la dotación de 17 kit de piezas robóticas.

La implementación del programa contó previamente con la capacitación de a 30 niños y niñas, en los meses de febrero a junio,  en el uso y manejo de programa Office y mecanografía e internet en una primera etapa. Posteriormente se los introdujo en los conocimientos de programación y armar piezas robóticas.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Community Bots en alianza con Students of Granada, que fue la institución que donó las piezas robóticas. Por medio de la incorporación de la introducción a la robótica educativa, mediante materiales interactivos, se busca estimular en los estudiantes el pensamiento lógico, resolución de problemas, la curiosidad e interés en las ciencias para avanzar en calidad educativa.

Este tipo de iniciativas es un paso importante dentro de los programas de Tele Educación que llevan adelante los diferentes gobiernos. En particular de cara a los nuevos desafíos laborales que enfrentaran los jóvenes que hoy forman parte del sistema educativo, ya que la nueva revolución digital demandará nuevas aptitudes a los trabajadores, potenciando conocimientos que son necesarios en la nueva revolución digital. Estos esfuerzos deben ir acompañados por esfuerzos en la generación de contenidos educativos, así como también en la formación del personal docente.

De esta forma el Estado se garantiza que la formación de los alumnos está apoyada en un soporte que permita a los alumnos consultar dudas y mejorar su formación. Así como también la formación de los docentes es necesaria para potenciar las oportunidades de éxito del programa.

La conectividad del mercado es otro de los puntos importantes para que estas iniciativas tengan un desempeño eficiente. La posibilidad de los alumnos de estar conectados permite mejorar su experiencia educativa, al tiempo que les posibilita ver y conocer otras iniciativas similares a nivel global lo que permite evolucionar en su aprendizaje.

En este marco, cobran importancia las políticas que tomen las autoridades en lo que refiere a aumentar la conectividad en el mercado. Por su condición, las tecnologías de banda ancha inalámbrica permiten alcanzar grandes coberturas de forma más rápida. Así las cosas, LTE posibilitará brindar acceso a banda ancha a lugares alejados de los grandes centros urbanos, servicios que se potenciarán con el arribo de 5G.

Entre las medidas necesarias se destaca la reducción de las barreras burocráticas que existen al momento de tender redes de telecomunicaciones. Particularmente las que están relacionadas con las antenas de banda ancha inalámbrica.

La existencia de una normativa a nivel nacional que permite a los operadores conocer cuáles son las demandas de los diferentes niveles Estatales es necesaria para que los operadores puedan ganar previsibilidad al momento de desplegar una nueva red. Contar con esa información se vuelve importante para planificar y desarrollar de forma eficiente una nueva red de telecomunicaciones.

Como se puede apreciar, la existencia de planes que busquen introducir las TIC en la educación primaria es importante para el avance y la preparación de los jóvenes de cara a los desafíos de las nuevas economías. Sin embargo, estas medidas deben ir acompañadas por otras que busquen aumentar la conectividad en el mercado.