Nicaragua cuenta con un nuevo centro de software libre, que tiene por objeto crear aplicaciones educativas y trabajar en la mejora continua de los procesos de aprendizaje del Programa Educativo “Una Computadora por Niño”. La iniciativa está a cargo de FUNDECYT-PCTEX y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional (AEXCID) y la Fundación Zamora Terán.
El proyecto busca transferir recursos educativos desarrollados en Extremadura, así como también la formación de docentes. Este último punto es de suma importancia en términos de tele-educación, ya que como se explicó en este mismo espacio de debate, uno de los puntos que necesitan más trabajo es el que está relacionado con la coordinación y apoyo a los docentes.
Sin embargo, el espacio no sólo se centra en replicar buenas prácticas internacionales en el mercado. Sino que también busca el desarrollo de otros proyectos tecnológicos innovadores que respondan a las necesidades educativas de Nicaragua, a partir de los ejes de desarrollo de software educativo y la mejora e innovación basados en software libre. Este tipo de despliegues es importante para poder adaptar las tecnologías de información y comunicación (TIC) a cuestiones particulares de Nicaragua, desde el punto de vista educativo y cultural.
Este tipo de programas ya está activo en 20 países alrededor del mundo. Las aplicaciones que se desarrollen en Nicaragua beneficiarán a 224.000 personas, dentro de los que se incluyen a los niños, familiares, docentes y directores de los centros escolares.