Nicaragua apuesta a la capacitación en tecnología e innovación en los emprendimientos

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro de los espacios productivos funcionan como una herramienta que potencia las diferentes actividades. La creación de talleres y capacitaciones para que se efectivicen estos procesos son necesarios de parte de las diferentes administraciones para así conseguir mejores condiciones productivas en las pequeñas empresas y los trabajadores independientes.

En este sentido, en Nicaragua el trabajo conjunto de  la Alcaldía de Managua, el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC y el Ministerio de Economía Familiar, posibilitó el desarrollo de una capacitación en tecnología e innovación para los sectores socio productivo del departamento de Managua. Para ello se dio inicio al  plan promoción e innovación en uso de tecnologías, que busca brindar a los protagonistas herramientas para mejorar su adaptación a la comunicación digital.

Esta capacitación se lleva adelante por medio de varios módulos, estos son validados por INATEC, que entregará una constancia a quienes completen los primeros cuatro y un certificado a quien logre completar ocho. Quienes completen el curso, recibirán de la institución educativa un diploma que certifique su capacidad para afrontar el manejo de las redes sociales en cada uno de sus negocios.

En los talleres formativos que se lleven adelante se explicará cuáles son las herramientas tecnológicas y de qué forma se mercadean los productos. El alcance de las clases abarca desde el lanzamiento comercial hasta la presentación de productos de manera atractiva y efectiva en las redes sociales.

A partir de esta formación unos 350 emprendedores podrán mejorar su comunicación en las redes, su relación con la tecnología y la innovación, además de optimizar su aplicación a pequeños negocios. Así los protagonistas podrán aprovechar las herramientas que brinda el mundo digital para promocionar sus emprendimientos.

La puesta en marcha de este tipo de capacitaciones es necesaria para aumentar las oportunidades de los emprendedores en la economía digital, tanto local como global. Esto se traduce en mayores oportunidades de crecimiento para toda la economía nicaragüense, que cuenta con mayores herramientas de cara a insertarse en un nuevo esquema productivo a nivel regional y mundial.

Sin embargo, este tipo de estrategias debe ir acompañada por una búsqueda de las autoridades de aumentar la conectividad en el mercado. Se trata de una política importante ya que permite no sólo a los emprendedores tener mayores facilidades al acceso a la tecnología, sino también al resto de la población que son los potenciales clientes.

En este sentido, la banda ancha móvil se presenta como la forma más apta de alcanzar mayores coberturas en la población de forma más sencilla. En particular tecnologías como LTE, o en un futuro cercano 5G, cuentan con la posibilidad de ofrecer altas velocidades y una conectividad robusta para abastecer de acceso a la población.

Para que estas tecnologías puedan estar disponible a una mayor porción de la población de forma adecuada es importante que las autoridades de Nicaragua pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones una mayor cantidad de espectro radioeléctrico. Así como también desarrollar una agenda con las futuras licitaciones de este bien, para que pueda existir una planificación del despliegue de nuevas tecnologías.

De la misma manera, es necesario que se flexibilicen los permisos y las demandas burocráticas que existen al momento de desarrollar nuevas redes de telecomunicaciones, de forma que exista previsibilidad en los operadores al momento de desplegar una nueva red. Es también importante que se reduzcan los cargos impositivos que pesan sobre los componentes de red y los terminales de acceso, en este último caso fundamental para aumentar la cantidad de personas conectadas.

Como se puede apreciar, las iniciativas relacionadas con el desarrollo de talleres para incorporar a los emprendedores a las nuevas tecnologías son de suma importancia para que los usuarios se sumen a las economías digitales. Sin embargo, es también necesario que las autoridades generen condiciones para aumentar la cantidad de acceso a banda ancha móvil en el mercado para potenciar ese ingreso en las nuevas economías.