En la búsqueda de generar una ciudad digital, o una ciudad inteligente, las posibilidades de brindar a los ciudadanos realizar sus trámites y pagos por medio de una conexión a banda ancha es un paso muy importante. En este marco, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en particular las que tienen que ver con la conectividad, generan una oportunidad para el desarrollo de estas facilidades en las ciudades
El Municipio de Montevideo, capital de Uruguay, aumentó a 150 la cantidad de trámites que se pueden realizar por Internet. Por medio del portal Trámites y Servicios se pueden realizar en línea desde pagos de ciertas tarifas hasta reservar turnos para realizar cualquier gestión en las delegaciones correspondientes. Entre los principales trámites a realizar de manera online se destacan: el pago de la contribución inmobiliaria; el tributo domiciliario y saneamiento; y la posibilidad de consultar el calendario de pagos y reservar horarios para realizar trámites.
Todas las diligencias se pueden realizar por parte de los ciudadanos desde cualquier lugar donde poseen conexión a Internet. De esta manera, se reduce el tiempo que los habitantes deben utilizar para cumplir con sus obligaciones con la ciudad. En otras palabras, la iniciativa está apuntada a reducir el tiempo necesario para reducir los diferentes trámites que se deben realizar en la cuidad.
Otros de los trámites que se pueden desarrollar en línea son la solicitud de sellado de Planificación Territorial, el reempadronamiento de vehículos provenientes de otras intendencias, la colocación de elementos de publicidad, solicitud de carné de manipulador de alimentos, licencia de conducir para menor de 75 años, pedido de informes de deuda general, financiación y refinanciación de adeudos y la solicitud de testimonios de partidas de Estado Civil.
La forma de realizarlos cuenta con un funcionamiento relativamente sencillo, los ciudadanos cuentan con un buscador que permite identificar que trámite necesita realizar, o navegando en las diez categorías que la página ofrece para seleccionar el tema deseado. Las categorías de trámites se dividen en: Tributos, Actividades económicas, Cultura, deporte y tiempo libre, Limpieza y medio ambiente, Movilidad, Personas, Salud, Convivencia, Vía pública y espacios públicos, y Vivienda y predios locales. También se clasifica la información que corresponde a cada proceso o gestión, destacando en qué lugar y momento se realizan, cual es la tarifa y que documentación deben presentar los ciudadanos.
De esta manera, si bien no todos los trámites se pueden llevar delante de manera online, si se brinda la información precisa para que el ciudadano maximice el tiempo que le lleva llevarlo adelante. Es decir, que están a su disposición cuál es el procedimiento, que formularios debe llenar e instructivos para poder llenarlos previamente a la cita acordada. En tanto que aquellas gestiones que se pueden realizar por medio de Internet se identifican porque poseen un ícono celeste en su izquierda.
Además de permitir realizar gestiones, y pagar determinadas tasas, el portal posibilita acceder a servicios de información geográfica como el mapa de recorrido y paradas del bus turístico. También provee información sobre el mapa de contenedores de reciclaje, y cartelera de adjudicaciones y la cartelera de compras.
La incorporación de nuevos trámites de digitalización afianza la estrategia de Ciudad Digital que lleva adelante el Municipio de Montevideo. En particular porque se trata de una medida que genera mayor aceptación en los ciudadanos, en tanto reduce el tiempo que deben destinar a realizar trámites o afrontar los compromisos con las autoridades. Situación que se traduce en una mayor calidad de vida de los habitantes.
Para que estos trámites puedan llevarse adelante con eficiencia por parte de los habitantes es fundamental que la ciudad cuente con servicios de banda ancha que funcionen en forma óptima. En otras palabras, los esfuerzos de la administración municipal darán mayores frutos en tanto exista en los ciudadanos la oportunidad de conectarse a servicios de banda ancha.
Los servicios de banda ancha móvil también son un factor transformador en las posibilidades de los habitantes de acceder de manera simple a este tipo de servicios. Ya que facilitan la oportunidad de realizar estos pagos indistintamente del lugar donde se encuentran. Asimismo, a partir de que los smartphones pueden realizar operaciones más complejas, permiten también a los usuarios aprovecharlos para realizar sus trámites municipales.
Es importante destacar que, de acuerdo con el último “Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina (2T 2016)”, Uruguay es el mercado que lidera este ranking con una penetración del 62,3%. El mercado está muy por encima de la media regional, que es del 14,8%. En otras palabras, el mercado cuenta con una penetración importante de servicios de banda ancha móvil de última generación.
En este escenario, es importante que se incrementen las opciones de acceso a los habitantes, para poder alcanzar una mayor penetración aún. Es decir, que posibilite una mayor competitividad en los servicios de banda ancha móvil, principalmente por medio del acceso equitativo al espectro radioeléctrico para reducir aún más las brechas de accesos. En otras palabras, la iniciativa del municipio de Montevideo es una alternativa positiva en el impulso de la ciudad digital, pero debe seguir siendo respaldada por medio de incentivos a la adopción de banda ancha en la población.