Mujeres con estudios STEM se perciben más valoradas en México

Entre las iniciativas que se pueden llevar adelante por parte de los Estados al momento de desplegar políticas de género una importante es la realización de encuestas que permitan mapear y conocer las condiciones del mercado.  De esta manera se pueden tomar decisiones más adecuadas a las necesidades del país.

En ese sentido, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a través de la Coordinación General de Política del Usuario (CGPU) desplegó un estudio cualitativo sobre la percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).  Entre los resultados se remarca que actualmente las mujeres STEM se perciben así mismas con mayor autonomía y visibilidad, así como más valoradas y preparadas en comparación con décadas pasadas.

Este estudio desarrollado por el IFT tiene como objetivo de brindar elementos adicionales de información para seguir impulsando acciones en favor de la igualdad de género y la no discriminación. Sus resultados corresponden a las experiencias, opiniones y sugerencias que las participantes emitieron durante el estudio cualitativo, el cual se realizó con dos focus group de mujeres con profesión STEM que laboran en estas áreas.

Entre otras conclusiones a las que se llegaron por parte de IFT se destacan que para las mujeres STEM el futuro laboral es un enigma, consideran que, aunque se avanza en temas de igualdad, todavía falta mucho por hacer.  Así se remarca que es importante que exista un trabajo conjunto entre varios actores interesados, como el gobierno, sector privado, universidades, líderes de opinión y la sociedad civil. Otro de los puntos que remarcaron las encuestadas fue la necesidad de realizar campañas de comunicación utilizando la televisión o las redes sociales, como YouTube, generaría un mayor alcance.

Entre los puntos negativos que se destacaron fue el “piso pegajoso”, concepto que se refiere a los dilemas psicoemocionales que viven algunas mujeres quienes se desarrollan en espacios profesionales, y la presión familiar, social y de pareja les hacen creer que su lugar “natural” es el espacio privado de cuidado y crianza, por lo cual, llegan a sentirse inseguras sobre el despliegue de sus capacidades y, ante las dificultades para conciliar la vida laboral, profesional y familiar, optan por dejar su crecimiento laboral y profesional.

También se remarcó el conocido “techo de cristal”, que son normas no escritas al interior de las organizaciones que dificulta a las mujeres tener acceso a los puestos de alta dirección. El “techo de cristal” es una metáfora que designa un tope para la realización de la mujer en la vida pública, generado por los estereotipos y las construcciones culturales de las sociedades a través del tiempo.

El estudio cualitativo incluyó a mujeres que trabajan en áreas STEM en sectores públicos o privados, y que residen en la Ciudad de México. En el estudio participaron también mujeres que trabajan en el IFT.

Es importante remarcar que entre las políticas de estímulo de las áreas STEM debe considerarse la disponibilidad de servicios de acceso a banda ancha en la población. En este marco, los servicios de banda ancha móvil por medio de tecnologías como LTE y 5G se presentan como una oportunidad para incluir a una mayor porción de la población.

Es importante que las autoridades de México pongan a disponibilidad de los operadores de servicios móviles mayores porciones de espectro radioeléctrico para que puedan desarrollar este tipo de servicios. En la misma línea es necesario que se ponga a disposición de la industria una agenda con las futuras licitaciones de espectro para que estos jugadores puedan planificar el tendido de sus redes.

Como se aprecia la iniciativa que llevó adelante IFT son importancia para poder llevar adelante políticas de género e inclusión en las TIC. Sin embargo, es necesario que las autoridades desplieguen estrategias que incentiven la inversión de la industria en mayores accesos a banda ancha móvil.