Modelos innovadores en la compartición de infraestructura

América Latina y el Caribe muestran una madurez en el mercado de banda ancha móvil, con un disímil crecimiento de los servicios 5G en cada uno de los países. Las autoridades de la región buscan potenciar la adopción de estos servicios para avanzar dentro de la economía digital creciente a nivel global.
Entre otras políticas fundamentales como aumentar el espectro radioeléctrico disponible para servicios móviles o la reducción de las trabas burocráticas que existen para el desarrollo de la infraestructura, se encuentra el estímulo a la compartición de infraestructura.

El presente estudio busca analizar las condiciones de la compartición voluntaria de infraestructura activa y pasiva en la región. Durante la introducción se describe y analiza brevemente la situación del mercado de servicios móviles en América Latina y el Caribe, así como las condiciones geográficas y urbanas de la región. [DESCARGA]