Ministerio de Educación de República Dominicana avanza en instalación de laboratorios TIC

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación avanzó en los mercados de la región de diferente manera. Entre las opciones más desplegadas están aquellas que buscan proveer a alumnos y cuerpo docente de dispositivos como primer paso para cerrar la brecha digital.

Dentro de ese tipo de estrategia está el Ministerio de Educación de República Dominicana (Minred) que, por intermedio de la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación (Dgtic), realizó la instalación de 175 laboratorios. Estos fueron equipados con tecnología educativa denominada “Multipoint” o multipunto, que permite la creación de estaciones de trabajo para los estudiantes y docentes dentro del salón de clases y bibliotecas.

Además, se habilitaron 423 rincones tecnológicos, 176 bibliotecas y 283 oficinas administrativas. En total se pusieron en marcha unos 6.921 equipos, que funcionan para brindar apoyo educativo. El objetivo del Minred es incorporar de manera regular distintos dispositivos los centros educativos nuevos de Jornada Escolar Extendida (JEE) a nivel nacional. En total, la Dirección de Tecnología lleva instalados 593 laboratorios, así como 874 rincones tecnológicos, 444 bibliotecas y 700 oficinas, cifra que sigue aumentando con las nuevas escuelas de jornada extendida que se inauguran en el país.

Desde la óptica de la Dgtic del Minred estas plataformas representan un grupo de herramientas integradas al proceso de enseñanza y aprendizaje para crear nuevos escenarios. El objetivo es que los estudiantes adquieran el conocimiento necesario para incrementar su rendimiento académico de una forma dinámica y versátil. Para poder alcanzarlo se mantiene  la habilitación de laboratorios tecnológicos, espacios que permiten la utilización de diversas herramientas educativas.

La creación de laboratorios TIC forma parte de una herramienta inicial importante para avanzar en la reducción de la brecha digital porque conforma un aporte importante en los primeros pasos de integración. Sin embargo, es importante que este tipo de planes cuenten con una fase de conectividad que posibilite una actualización rápida y eficaz de los contenidos destinados a la educación.

Otro de los programas desarrollados por el Minred es el proyecto “Compumaestro”. Por medio de  la Dgtic se adquirieron 10.000 notebooks, de las cuales 2.628 ya fueron preparadas e instaladas. Esta iniciativa tiene por objetivo beneficiar al personal docente y así, además de los dispositivos, se les proporcionan recursos didácticos digitales para poder mejorar su desempeño. También se incentiva su uso para procesos de planificación, revisión, evaluación y selección de materiales y recursos digitales que les permita realizar actividades educativas integrando las TIC.

Por medio del programa se busca integrar el dispositivo a un docente especializado, de esa forma se cumple una función completa frente a las demandas actuales de las competencias y habilidades   que necesitan los docentes. Asimismo, se prevé que las autoridades monitoreen el desempeño de cada uno de los docentes en cuanto a planificación y seguimiento del programa establecido. La iniciativa busca beneficiar a docentes, coordinadores de docentes, directores y subdirectores de los centros educativos del sector público brindándoles computadoras portátiles como una primera medida de acceso a las herramientas tecnológicas. Entre las principales metas que tiene adelante el Minred es lograr la integración de nuevas tecnologías, además de llevar de forma más eficiente los servicios a ofrecer a los estudiantes en las escuelas públicas.

La preparación del cuerpo docente es una medida interesante por parte del Minred con la que se busca reducir uno de los principales inconvenientes que tuvieron este tipo de implementaciones: la reticencia de los maestros a las nuevas tecnologías. Sin embargo, es necesario que se generen estímulos constantes para que los docentes aumentes su especialización en TIC.

Entre los dispositivos provistos a los docentes existen módems 3G para facilitar la conectividad aprovechando la existencia de redes celulares. Cabe destacar que tanto los dispositivos como la conectividad corren por cuenta de los docentes, quienes accede a bonificaciones a partir de participar de cursos de capacitación. La inclusión de conectividad se transforma en una importante herramienta para la actualización del docente, así como también para el control del propio ministerio.

De todas maneras, la inclusión de conectividad podría contar con una fase más avanzada por medio de tecnologías inalámbricas de mayor velocidad, como LTE. La mayor velocidad de acceso posibilitará a los docentes contar con material más avanzado, así como con mayor velocidad para desplegar sus proyectos y cumplir con los programas establecidos.

La inclusión de conectividad formaría parte de un importante avance si se consideran también a los alumnos. La posibilidad de acceder a la red desde el establecimiento educativo se transforma en un primer paso hacia la reducción de la brecha, afianzando lo que hasta el momento lleva adelante el Minred. En ese sentido, las tecnologías inalámbricas posibilitan un despliegue de redes de alta velocidad de manera rápida y que brinda mayor velocidad en recuperar la inversión inicial.

En este sentido, es importante que exista una interacción entre distintas carteras gubernamentales. De forma tal que los operadores de telecomunicaciones cuenten con las condiciones necesarias para el despliegue de nuevas redes, que posibilite mejorar la conectividad de los programas destinados a TIC  en la educación. Se trata de un trabajo que requiere coordinación y esfuerzo conjunto para poder potenciar de manera efectiva ambos sectores.

Como se puede apreciar, la estrategia planteada por el Minred es positiva de cara a los primeros pasos de la inclusión de las TIC en la educación. Sin embargo, es necesario avanzar dentro de este esquema para mejorar los programas desde el punto de vista de la conectividad y el desarrollo de contenidos exclusivos para la educación, que se transforman en el próximo desafío del país.