La incorporación de diferentes tecnologías para la implementación de la Tele Educación es un trabajo que los gobiernos de América Latina realizan a menudo. En este marco, se avanza con la innovación educativa con acciones que van desde la provisión de conectividad o dispositivos a la escuela hasta el despliegue de aplicaciones móviles.
Entre estas iniciativas se encuentra la llevada adelante por el Ministerio de Educación (MINED) de El Salvador. La entidad rectora del sector realizó una prueba piloto de la aplicación móvil del Sistema de Información para la Gestión Educativa Salvadoreña (SIGES) para docentes. La app tiene como objetivo brindar acceso rápido e instantáneo a diferentes funcionalidades que conforma el SIGES por medio de dispositivos móviles.
Entre otras funcionalidades, la aplicación posibilita acceder a: Alertas tempranas, que les permite detectar el potencial riesgo de deserción escolar; Mis secciones, que le muestra la lista de secciones a la que está asignado como docente; Asistencias, el docente puede pasar asistencia a sus estudiantes mediante la App; y Modo offline, que permite pasar asistencia sin tener acceso a internet y, luego, al ingresar a la App, una vez se conecte a internet, se sincronizará automáticamente con SIGES sin perder información.
La prueba se realizó en el Complejo Educativo Concha Viuda de Escalón, de San Salvador. Los docentes de esa institución pudieron ingresar a la aplicación móvil. Además contaron con la explicación de cada una de las funcionalidades. De esta forma, se buscó brindarles mayor practicidad en el ingreso a la SIGES.
El Ministerio continuará con pruebas piloto en centros educativos que forman parte de los Sistemas Integrados de FOMILENIO II para después implementarlos a nivel nacional de forma paulatina. Esta implementación tiene por objetivo cumplir otra meta: la reducción del uso del papel para contribuir con el cuidado del medio ambiente.
La iniciativa de la aplicación móvil se transforma así en una herramienta interesante para el cuerpo docente, ya que logra de facilitar su tarea diaria utilizando dispositivos móviles de los propios maestros, lo que permite a las autoridades contar con mayores oportunidades de adopción de esta solución.
Pero para que esta aplicación pueda tener mayor éxito debe ir acompañada por otras estrategias a nivel nacional que busquen aumentar la conectividad en el mercado. En especial con servicios de banda ancha móvil que, además de ser la opción natural de conectividad para los smartphones, se transforman en una opción accesible y rápida para brindar conectividad en el mercado.
En este escenario, tecnologías como LTE y, en un futuro 5G, se presentan como una alternativa positiva gracias a la posibilidad de brindar conectividad robusta con altas velocidades de acceso. En otras palabras, la conectividad de banda ancha móvil por medio de esta tecnología permite a alcanzar coberturas más extensas para brindar conectividad eficiente.
Así las cosas cobra importancia los esfuerzos que puedan llevar adelante las autoridades de El Salvador para ofrecer mayores cantidades de espectro radioeléctrico para servicios móviles. En la misma dirección, es necesario que las autoridades pongan a disposición de los operadores agendas con futuras licitaciones de espectro que permitan previsibilidad en la industria al momento de invertir en nuevas redes.
De la misma forma, al tratarse de una aplicación a la que se accede por medio de smartphones, es necesario que se reduzca la carga impositiva sobre este tipo de dispositivos. Contar con terminales más asequibles es una estrategia importante para que una mayor cantidad de docentes puedan acceder a ellos y, de esa manera, tener mayor adopción de la app.
Como se puede apreciar, la aplicación desarrollada por el Ministerio de Educación de El Salvador puede ser una herramienta que facilite el trabajo docente. Aunque para que esas intenciones se transformen en realidad es necesario que esté acompañado por una estrategia que busque aumentar la conectividad en el mercado.