Ministerio de Economía de El Salvador estimula la creación de juegos de video

Existen múltiples trabajos que se realizan en la búsqueda de incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para beneficiar a las sociedades, entre ellos está la posibilidad de las autoridades de estimular el desarrollo de aplicaciones. Algunas de las diferentes plataformas que se pueden llevar adelante están las relacionadas con el entretenimiento.

En El Salvador, el Ministerio de Economía por medio de la convocatoria PIXELS entrega financiamiento a profesionales de animación, videojuegos y contenido audiovisual para jóvenes emprendedores de ese país.  El objetivo es estimular el desarrollo, puesta a punto y comercialización de este tipo de productos.

La iniciativa funciona como una apuesta de país que contribuye y viabiliza la creación de nuevas empresas y nuevos productos con características innovadoras y tecnológicas. Además, es una ventana para la juventud creativa salvadoreña para desarrollarse como personas, profesionales o empresarios, que sumen al crecimiento económico nacional.

PIXELS funciona como un certamen anual que premia a proyectos relacionados con el entretenimiento audiovisual, como estrategia para impulsar el desarrollo y consolidación de las industrias creativas. Además de estimular esta industria, se busca formalizar su participación en mercados extranjeros, además de  hacerles visibles las oportunidades laborales y de negocios  que se presentan alrededor de estas industrias.

El certamen cuenta con dos variantes: “tradicional” y “pro”. La primera  cuenta como objetivo incentivar a las nuevas generaciones a la búsqueda y adopción de las industrias creativas de forma profesional y como un modelo de negocio; y está disponible para grupos de 4 jóvenes de más de 15 años de edad.

En tanto que la versión Pro del concurso permite mejorar la calidad de las producciones de quienes ganaron el concurso tradicional, para crear series, videojuegos, cortometrajes y/o largometrajes que deriven en posibles licenciamientos, contrataciones de distribución, producción, etc. Su objetivo es fomentar la cadena de valor del sector, además de promover la creación y formalización de empresas relacionadas a las industrias creativas, y fomentar el desarrollo de prototipos comerciales de animaciones digitales, audiovisuales y videojuegos.

Una de las empresas ganadoras,Three ArtMedia, que participó del concurso en  2014, desarrolló el videojuego  “Agartha the hidden land”. Se trata de un juego del género endless runner (corredor infinito), disponible actualmente en la plataforma iOS y dirigido a todas las edades. La empresa colocó el juego en Apple Store en 2016, obteniendo múltiples descargas principalmente de Estados Unidos y Canadá, y algunos países europeos como Italia, Holanda y Francia.

La misma empresa logró el premio PIXELS en 2016 con el videojuego “Shinobi spirit of war”. Este fue  creado para el sistema operativo Android y ha participado en las ferias de videojuegos Screenshake, en Bélgica y la Game Developers Conference,  en San Francisco. Además, estos emprendedores crearon “Robot 4Z”, videojuego con el que ha ganado su estancia y mentoría en Barcelona; siendo el único país extranjero escogido para desarrollar su idea a través de Game BCN. Una iniciativa promovida por el Institit Català de les Empresas Culturales de la Generalitat de Catalunya, el Instituto de Cultura de Barcelona y el Canòdrom, Parque de Investigación Creativa.

El desarrollo de este tipo de iniciativas por parte del gobierno de El Salvador conforma una oportunidad interesante para la inserción del mercado en la economía digital. La posibilidad de crear productos digitales que permitan a los emprendedores acceder a la competencia global es importante no sólo para la economía del país, sino también para estimular la creación de un sector de contenidos locales que genere empleo.

Para aprovechar este crecimiento, es importante que las autoridades generen las condiciones necesarias para estimular el crecimiento del mercado digital local. En particular, que se busque estimular la conectividad de los habitantes del país, en particular de servicios de banda ancha móvil que representan la oportunidad de generar un mercado interno más amplio.

En este marco, es necesario que las autoridades desarrollen políticas para aumentar la cantidad de espectro radioeléctrico destinado a servicios de banda ancha móvil. Así como la generación de una agenda que permita a los operadores prever las futuras licitaciones de espectro y así desplegar nuevas tecnologías de forma más ordenadas.

Es también importante que se generen mayor flexibilidad regulatoria al momento del tendido de redes de telecomunicaciones. La posibilidad de contar con una norma de alcance nacional, que aglutine las demandas municipales, permite a la industria mejorar los tiempos de despliegue de redes y optimizar su cobertura. En el mismo sentido, es necesaria la reducción de las cargas impositivas que pesan sobre los componentes de redes, permitiendo un despliegue más ágil.

Las bajas impositivas deben también contemplar los accesos, la oportunidad de volver más asequibles los dispositivos es importante para aumentar la penetración en la población. Terminales más económicos permiten a una mayor parte de la población acceder a los nuevos desarrollos digitales.

Como se aprecia, concursos como PIXELS funcionan como incentivos importantes para mejorar las oportunidades de consolidar un mercado digital. Aunque el trabajo de las autoridades también deben contemplar la incentivación de conectividad en el mercado.