La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la agricultura puede potenciar de manera significativa los procesos productivos, desde el desarrollo de grandes planes a nivel nacional que involucran a todo el sector, hasta las aplicaciones centradas en grupos específicos.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (GANA) de Guatemala desplegó la aplicación “APP MAGA”. Esta permite a los diferentes productores del país conocer los precios de los diferentes productos que. Así, se monitorean desde precios de agricultura, ganadería, pesca, entre otros productos que están bajo la tutela del ministerio.
La aplicación del MAGA presenta los precios del mercado de acuerdo a los días de la semana. Los lunes, miércoles y viernes se monitores granos básicos, hortalizas y frutas. En tanto que los martes y jueves, los productos ganaderos y de pesca, mientas que los martes también se presentan los precios de las especias, condimentos y otros. Todos estos precios se encuentran actualizados para que el productor pueda acceder a ellos de forma simple desde un smartphone.
La aplicación es de descarga gratuita y fue desarrollada por el ministerio gracias a la cooperación del gobierno de China. El ministerio aportó sus sistemas de información y el apoyo de su personal técnico, que proviene del Sistema de Información de Mercados. El desarrollo de la aplicación permite al productor acceder a información de precios, fichas de productos, notificaciones “push”, encuestas, noticias, boletines y un enlace con la aplicación Waze para ir al mercado que más convenga, según las necesidades de cada usuario.
De acuerdo con el MAGA el objetivo es aumentar la cobertura de servicios alcanzando a una mayor cantidad de productores. La posibilidad de contar con el precio de cada uno de los productos en un dispositivo móvil brinda al sector la posibilidad de definir de forma sencilla sus pasos a seguir en el mercado, esta aplicación cobra mayor importancia en los pequeños productores. En particular porque muchos de ellos debe definir de forma certera el momento justo de llevar sus productos al mercado, porque de ello depende la rentabilidad y capacidad de reinversión.
En otras palabras, la app brinda una oportunidad de generar mejores condiciones de producción a los jugadores más vulnerables de la cadena productiva. Es decir que su puesta en marcha conforma no solo un crecimiento de la economía, sino que tiene un poder transformador en las oportunidades de los pequeños productores, mejorando significativamente sus beneficios.
Una de las ventajas que tiene este proyecto es la gratuidad de acceso a la aplicación. Esto garantiza que una gran cantidad de productores puedan contar con la información. El acceso a la misma busca también facilitar su uso, ya que los productores pueden generar un usuario con su cuenta de mail, Facebook o twitter. La aplicación cuenta con un modelo intuitivo, que permite a cada productor seleccionar su sector y su producto específico.
Así las cosas, cobra importancia que las autoridades de Guatemala trabajen en aumentar la conectividad en el mercado. En particular por medio del acceso a banda ancha de los sectores rurales, situación donde las tecnologías móviles e inalámbricas cobran un poder significativo debido a su posibilidad de alcanzar grandes coberturas de espacio de forma rápida y eficiente. Asimismo, al tratarse del acceso por medio de dispositivos móviles aumenta la cantidad de productores que pueden utilizar el servicio.
Para que esta iniciativa pueda tener un desempeño aceptable, es necesario que existan incentivos de parte de los gobiernos para que se desplieguen nuevas tecnologías de acceso a banda ancha inalámbrica. En particular con nuevas tecnologías como LTE, y en un futuro cercano 5G, que por sus condiciones permiten acceso robusto y de alta velocidad. Asimismo, la combinación de 5G e IoT permitirá desplegar aplicaciones más sofisticadas que potencien las capacidades productivas del sector.
En este marco, es necesario que las autoridades consideren poner a disposición de la industria de servicios de banda ancha móvil mayor cantidad de espectro radioeléctrico. Es necesario que exista una agenda con las futuras licitaciones de acceso que posibiliten a los operadores tener previsibilidad al momento de planificar el despliegue de nuevas tecnologías de acceso.
Por otra parte, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que existen al momento de desplegar nuevas redes de telecomunicaciones. Es importante que exista coherencia en las exigencias de los distintos estamentos del Estado al momento de exigir permisos para desplegar redes. La posibilidad de planificar de manera eficiente el tendido de una nueva red estimula también el desarrollo de nuevas tecnologías.
Al tratarse de una aplicación móvil a la que se accede por medio de smartphones, es necesario que las autoridades reduzcan las cargas impositivas que pesan sobre estos dispositivos. De esta forma se vuelven más asequibles y permiten que una mayor cantidad de usuarios puedan acceder a los beneficios de la app.
Como se aprecia, los esfuerzos de las autoridades de Guatemala por mejorar las condiciones de los agricultores y ganadores utilizando la app dependen de una política de conectividad integral. En otras palabras, para que los productores se beneficien con esta iniciativa es necesario que también se busque aumentar el acceso a banda ancha inalámbrica en el mercado.