MICITT de Costa Rica despliega el Portal Nacional Pura Vida Digital

La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a diferentes sectores del Estado permite facilitar la vida de los ciudadanos. Entre esas iniciativas está el desarrollo de portales destinados a reducir los tiempos y los costos que deben afrontar los habitantes al momento de realizar trámites.

En ese sentido, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica desarrolló el Portal Nacional Pura Vida Digital. Esta iniciativa se inscribe dentro de la Estrategia de Transformación Digital y con el objetivo de obtener una ventanilla única digital para acceder a todos los trámites y servicios. Además, genera un espacio para las gestiones de los ciudadanos, las certificaciones y constancias que genera el Estado, en la dirección https://www.puravidadigital.go.cr/.

El proyecto contó con el aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre sus facilidades está el acceso a los servicios digitales de las instituciones públicas, que permite reducir tanto los costos de las gestiones, como los tiempos y costos que incurren los ciudadanos al hacer sus trámites.

El portal cuenta con secciones de: Ayuda contra la violencia, Salud, Documentación Ciudadana, Gestiones Empresarial, Seguros y Pensiones. Además de servicios que ofrecen instituciones como: el Instituto Nacional de la Mujer, el Patronato Nacional de la Infancia, la Caja Costarricense del Seguro Social, la Dirección de Migración y Extranjería, el Tribunal Supremo de Elecciones, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Instituto Nacional de Aprendizaje, la Plataforma Virtual de Apoyo PYME, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Entre los trámites que están habilitados a realizar por parte de los ciudadanos se destacan: ayuda contra la violencia, consulta sobre violencia contra las mujeres, corresponde al Instituto Nacional de la Mujer, denunciar agresión contra menor de edad, corresponde al Patronato Nacional de la Infancia, cita de atención médica, citas de pasaporte, consulta civil, certificaciones Digitales del TSE, crecimiento empresarial, inscribir PYME, generación de la orden patronal digital,  IVM pensiones,  solicitud de clave de acceso a la oficina virtual del SICERE para asegurados,  entre otros.

En esta primera etapa del proyecto, el MICITT realizará trabajos destinados a medir el uso del portal, verificar las regiones desde donde se accede y cuáles son los servicios más utilizados.  Asimismo, se tomará nota de la retroalimentación que producen los usuarios, ya que posee una sección donde se le consulta a las personas cuáles servicios creen que deberían agregarse para poder definir la prioridad de servicios que se irán incorporando al portal.

El desarrollo del portal contó con el  apoyo de la Academia de E-Gobierno de Estonia. El gobierno europeo colaboró con su experiencia en lo que refiere a la atención digital de los ciudadanos, segmento que está muy desarrollado en ese país.

Para que estos esfuerzos tengan rédito dentro del Costa Rica es necesario que las autoridades generen políticas que busquen aumentar la adopción de banda ancha en el mercado. En particular de banda ancha móvil, con tecnologías como LTE y 5G, que por sus condiciones posibilitan alcanzar a una mayor cantidad de la población. Así cobra importancia las políticas que busquen aumentar la disponibilidad de espectro radioeléctrico para el sector de telecomunicaciones y la reducción de las trabas burocráticas que existen al momento de tender redes de nuevas tecnologías.

Como se puede apreciar, las iniciativas desarrolladas por el gobierno de Costa Rica son de gran ayuda para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Sin embargo, estas deben estar acompañadas por estrategias que busquen aumentar la conectividad en el mercado para beneficiar de esa forma a una mayor cantidad de habitantes.