Entre los esfuerzos que las autoridades de los distintos países llevan adelante de cara a la revolución digital está la búsqueda de inclusión de toda la población. La posibilidad de llegar con conectividad a todo el territorio y la población mejora de forma considerable las opciones de avanzar en la digitalización del mercado.
En este sentido, el poder ejecutivo de México creó la empresa “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”, como subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La empresa recién creada será un nuevo proveedor de Internet administrado por el Gobierno Federal que otorgará servicios en las zonas donde no exista cobertura de esos servicios. El plan de conectividad será llevado adelante por la subsidiaria de la CFE, pero deberá considerar programas y planes de conectividad que diseñen el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como regulador del sector y autoridad encargada del régimen de concesiones.
Por medio de la publicación de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación se constituyó la empresa que será sin fin de lucro por tener con una concesión de uso público y contará con financiamiento público que deberá ser aprobado en el paquete económico 2020. El objetivo de la empresa es «garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluido el de banda ancha e internet» y la concesión de CFE indica que podrá cobrar cuotas estrictamente de recuperación de costos.
En la concesión se establece que se utilizará la Red Nacional de Fibra Óptica para backhaul y para acceso final podrá utilizar diversas tecnologías, incluyendo fibra óptica, cable coaxial o par de cobre. La concesión no le otorga espectro radioeléctrico y para accesos inalámbricos deberá utilizar las bandas designadas para uso sin concesión.
En este marco, es importante señalar que tecnologías como LTE, y muy cercano en el tiempo 5G, poseen condiciones para brindar acceso rápido y robusto a los usuarios. De esta manera, se podría dotar de forma sencilla y más económica a los sectores alejados de grandes centros urbanos y las zonas rurales, aumentando la cobertura de los servicios.
Una mayor disponibilidad del espectro radioeléctrico debería formar parte de la estrategia de las autoridades mexicanas, para de esa forma poder potenciar las oportunidades de conectividad en el mercado. Es importante remarcar que las autoridades mexicanas cuentan con una agenda con futuras licitaciones de espectro, lo que permite a los operadores contar con mayor previsibilidad al momento de realizar sus inversiones.
Por el momento no existe una fecha para el despliegue de los servicios por parte de “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”. Tampoco queda claro si existirá alguna intervención del sector privado en el desarrollo de esta iniciativa. Aunque sería importante que se busque incentivar a la industria a participar del desarrollo, para de esa forma poder aumentar el alcance de los servicios.
La norma que da creación a la iniciativa aclara que el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones tiene entre los objetivos promover y facilitar el desarrollo social y económico de la población. En otras palabras, el desarrollo de estos servicios por parte del gobierno mexicano es para potenciar la economía y mejorar las condiciones sociales de los habitantes.
La posibilidad de llevar estos servicios a sectores rurales potencia el desarrollo del sector agrario, por medio de la combinación de IoT y banda ancha móvil se podrá potenciar la automatización. De esta forma se volverá más productivo al sector, mejorando también las condiciones para controlar la siembra, el riego o el cuidado de animales.
Como se puede apreciar, el desarrollo del programa “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos” puede representar una oportunidad de crecimiento para México. Sin embargo, debe ir acompañado de una estrategia que incluya también al sector privado y potencie el acceso a espectro radioeléctrico como estímulo a la adopción de banda ancha móvil.