México despliega programa de inclusión de género digital

El cierre de las diferentes brechas que atraviesan los países de América Latina y el Caribe es una de las constantes preocupaciones de las autoridades. En ese marco, reducir las diferencias en el acceso a la tecnología, junto aquellas de género es un avance importante para cada uno de los países de la región.

Esta meta persigue el curo “emprendedoras digitales”, del que participan el  Programa Anual de Alfabetización Digital (PAD) 2023 y en colaboración con la Alcaldía Miguel Hidalgo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México ha lanzado el curso «Emprendedoras Digitales».

El curso consta de once sesiones presenciales y está diseñado para que 30 mujeres, de edades comprendidas entre los 16 y 65 años, aprendan a desarrollar ideas de emprendimiento y construir modelos de negocio. Además, busca enseñar habilidades para que las mujeres puedan promocionar sus emprendimientos utilizando diversas herramientas digitales y redes sociales.  

Esta iniciativa busca formar la primera generación de emprendedoras digitales a través de la colaboración entre la Alcaldía Miguel Hidalgo y el IFT, en el marco del Convenio General de Colaboración. Uno de los objetivos principales es cerrar la brecha digital de género, fomentar la inclusión digital y empoderar a las mujeres para que ejerzan plenamente sus derechos como usuarias de los servicios de telecomunicaciones.

Además, dentro del PAD 2023, se tienen programados cursos dirigidos a personas con discapacidad visual, programados para los meses de julio y noviembre del presente año. Estos cursos tienen como objetivo promover habilidades y capacidades digitales necesarias para el uso de herramientas de accesibilidad en diversos dispositivos electrónicos, permitiendo su acceso a todo tipo de servicios digitales y su inclusión en el mundo digital.

Asimismo, para fomentar las habilidades digitales en los niños IFT impartirá cursos de verano, tanto virtuales como presenciales, para niños y adolescentes de entre 6 y 16 años, residentes en México. Estos cursos ofrecerán conocimientos relacionados con el diseño, desarrollo, programación y publicación de videojuegos, así como programación a bloques y herramientas de diseño de ambientes 3D, entre otros. De igual manera, los participantes podrán utilizar diferentes lenguajes de programación adaptados a su edad, y se les plantearán desafíos divertidos para estimular su creatividad y aprendizaje.

El PAD 2023 del IFT, tiene como objetivo principal ofrecer cursos y charlas que promuevan capacidades, habilidades y conocimientos digitales en todo el país, permitiendo a los participantes involucrarse en el entorno digital. Además, busca capacitar y sensibilizar a los usuarios sobre sus derechos, los beneficios de los servicios y equipos de telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación (TIC), así como dar a conocer la labor del Instituto en esta área y las herramientas digitales desarrolladas en beneficio de la población.

El desarrollo de estas iniciativas se encuentra dentro de las mejores prácticas que deben desarrollar las autoridades, conjuntamente con incentivar el desarrollo de redes de telecomunicaciones. Para ello se debe trabajar en políticas que busquen aumentar el acceso banda ancha, particularmente por medio de servicios móviles que por sus características permiten llegar a zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos.

En ese sentido, es necesario que se trabaje en políticas que reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones.  Particularmente en una norma que aglutine las diferentes demandas del Estado.

En la misma línea, mayores ofertas de espectro radioeléctrico para la industria de servicios móviles es otra de las medidas que permite el desarrollo de la banda ancha móvil en los mercados, así como también la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro, que también le da mayor previsibilidad a la industria.