México despliega plan para terminar preparatoria on line

Entre las ventajas que presenta la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación está la posibilidad de brindar clases a distancia. Este tipo de medidas son llevadas adelante generalmente por Universidades, aunque existen casos donde también se incluye a otros niveles educativos.

En México, la secretaría de Educación Pública (SEP) desplegó su primera convocatoria de 2017 para  ingresar a la modalidad de bachillerato en línea, que está abierta a quienes estén por concluir sus estudios de secundaria o ya cuenten con su certificado de este nivel. Bajo el nombre Prepa en Línea SEP, se busca brinda la posibilidad de finalizar este tramo de la educación de manera virtual.

Se trata de una opción que permite al estudiante acceder a sus cursos por medio de Internet de forma gratuita.  Los cursos se imparten a nivel nacional y poseen validez oficial. El plan de estudios cuenta con 23 módulos —cada uno con duración de un mes—, más los periodos de receso o regularización correspondiente, por lo que el certificado de bachillerato se puede obtener en un periodo estimado de 2 años 4 meses.

El alumno puede participar del Prepa en Línea desde cualquier dispositivo que le brinde conexión a internet. Asimismo, la plataforma está disponible las 24 horas, los 365 días del año, lo que  permite establecer el horario de estudio más adecuado de conformidad con la disponibilidad de tiempo de cada estudiante. El modelo contempla tutores y facilitadores que forman parte de las comunidades colaborativas de aprendizaje, para genera una comunicación que sea síncrona y asíncrona a través del uso de redes sociales y conferencias dentro del aula.

En el caso de los facilitadores se trata de profesionales que dominan y estructuran los materiales didácticos para facilitar las experiencias de aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo. Entre sus funciones se destacan las de guiar al estudiante en la construcción del conocimiento, estimular el desarrollo de habilidades para aprender a ser, aprender a conocer, y aprender a colaborar, vigilar los avances escolares de cada estudiante, ofrecer retroalimentación de acuerdo con el desempeño demostrado, y valorar el avance en el logro de las competencias.

En tanto que los tutores tienen como objetivo apoyar al estudiante en su proceso de adaptación al modelo de aprendizaje.  De esa forma buscan lograr la integración, permanencia y egreso de cada uno de los alumnos. Entre sus funciones sobresalen: conocer la situación individual de cada estudiante, identificar problemas de aprovechamiento, motivación y socialización, identificar sus áreas de interés, ofrecer orientación educativa y administrativa, contribuir al logro de sus metas académicas y de vida, fomentar la comunicación con el Facilitador y entre estudiantes.

La iniciativa también cuenta con materiales educativos y biblioteca escolar disponibles virtualmente y susceptibles de descarga para su estudio fuera de línea. La existencia de contenido es de gran importancia para el programa, ya que permite orientar a los alumnos en el estudio y facilita un acceso simple y gratuito a los materiales de estudio. Otra de las ventajas del programa es la existencia de grupos escolares integrados por comunidades virtuales de aprendizaje que permiten un avance en conjunto de las distintas materias dictadas, así como la contención de manera colaborativa por parte de los propios alumnos.

El objetivo general del programa es ampliar las oportunidades educativas con calidad y equidad, aunque también cuenta con otros propósitos específicos como el de ampliar la matrícula, ofrecer estudios de bachillerato en línea a jóvenes que por necesidades sociales, económicas, laborales o de otra índole no pueden asistir al sistema presencial. También se pretende desarrollar un modelo educativo en línea que permita una elevada eficiencia terminal, de esta manera los estudiantes desarrollaran las competencias, habilidades, conocimientos y actitudes que les permitan contar con una formación para la vida, para el trabajo o para darle continuidad a su trayectoria educativa.

La iniciativa es de gran ayuda para aumentar la inclusión educativa de México, en particular para incentivar el ingreso de personas que viven alejadas de los centros educativos o cuyos horarios laborales no les permiten asistir. Sin embargo, es necesario que existan trabajos coordinados con otras áreas del Estado que garanticen la conectividad de la mayor cantidad de la población posible.

En otras palabras, para que el programa  Prepa en Línea tenga efectos positivos en la ciudadanía es necesario garantizar el acceso a Internet a la mayor cantidad de ciudadanos. En ese sentido, la banda ancha inalámbrica se presenta como una oportunidad para alcanzar cobertura de manera rápida y eficiente, en particular por medio de una tecnología robusta que permite grandes velocidades de acceso como LTE.

En ese marco, y para poder llegar a una gran cantidad de usuarios de forma rápida con banda ancha inalámbrica es fundamental que las administraciones consideren la disponibilidad de espectro radioeléctrico para este tipo de servicios. El acceso a mayor cantidad de espectro radioeléctrico posibilitará una mejor calidad de servicios, con velocidades más óptimas.  De la misma manera, es importante que se reduzcan los procesos burocráticos al momento de desplegar redes, ya que permitirá a los operadores despliegues más eficientes que se traducirán en servicios más asequibles.

Como se puede apreciar, la iniciativa de Prepa en Línea conforma una gran oportunidad para aumentar la cantidad de ciudadanos con acceso a un título de educación secundaria, mejorando de esa manera las oportunidades y condiciones de esos habitantes. Sin embargo, para que esta tenga un desempeño positivo, es necesario que exista un trabajo conjunto con el sector de telecomunicaciones, para posibilitar de esa manera una mayor cobertura de internet que permita mayor potencial de alumnos en esta modalidad.