Entre los diferentes objetivos que persiguen los Estados en lo que refiere a la educación está el de lograr la mayor alfabetización posible. En ese sentido, además de los programas que buscan combatir la deserción escolar, están aquellos destinados a ayudar a finalizar sus estudios a los ciudadanos que dejaron la escuela prematuramente.
En ese sentido, el Instituto para la Educación de los Adultos (INEA) de México creo el programa educativo Regreso a Clases. El objetivo es utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la televisión y la radio, para llevar los contenidos educativos a los alumnos. Las personas de 15 años o más que deseen iniciar, continuar o concluir su educación primaria o secundaria, pueden acceder al Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en su modalidad a distancia.
El MEVyT en línea es una oferta digital del INEA a sus estudiantes activos y de nuevo ingreso. Este está disponible para la Educación Básica, con el propósito de salvaguardar su salud y brindarles la opción para su continuidad educativa durante la Emergencia Sanitaria decretada por las autoridades de salud, con motivo de la pandemia del COVID-19. El MEVyT en línea se compone de módulos para que cada alumno pueda estudiar y vaya acreditando sus conocimientos hasta completarlos para obtener su certificado de estudios digital.
El INEA también pone a disposición de las personas interesadas la modalidad del MEVyT Virtual. Allí se ofrecen módulos descargables y que se pueden almacenar en dispositivos electrónicos para estudiar en una computadora aún sin conexión a internet.
También está disponible la modalidad de libre acceso desde el portal del INEA. Esta consta de módulos que se pueden revisar vía web, para consulta de Asesores y público en general. De esa forma se puede almacenar los documentos en dispositivos electrónicos, herramienta que permite a los interesados conocer la forma de operación del MEVyT y eventualmente, incorporarse como docentes.
El plan prevé que los docentes que no cuenten con correo electrónico institucional se le proporcionarán uno y se le asignará un registro escolar personalizado. El cuerpo docente también recibirá mediante asesoría digital en línea a través de la Red de Formadores-Asesores-Educandos en todo el país. Esas redes se integrarán con formadores, asesores, docente y familias y contribuirán a promover la continuidad educativa. Por medio de esta Asesoría en red, se atenderá tanto a docentes que estudian en las modalidades en línea, virtual y con módulos impresos; los asesores integrados en las redes recibirán formación mediante computadora, teléfonos fijos y móviles, redes sociales y el servicio postal.
Para llevar adelante este plan se habilitarán en todo el país Mesas de Atención a Distancia. Allí los docentes, por correo electrónico o teléfono, podrán recibir orientación para realizar los trámites de registro, además de resolver dudas sobre su proceso educativo y para llevar a cabo la acreditación y certificación de sus conocimientos.
Esta iniciativa es importante para alcanzar el objetivo principal de las autoridades de aumentar la cantidad de habitantes alfabetizados. En ese sentido, es importante que esté acompañada por una política que busque aumenta el acceso a banda ancha en el mercado, en particular de banda ancha móvil que por sus características permite un mayor alcance en la población.
En este sentido las políticas que busquen aumentar la penetración de tecnologías como LTE o 5G son necesarias para aumentar la cantidad de alumnos que puedan asistir a este formato educativo. La oportunidad de aprovechar el alcance a zonas alejadas de los centros urbanos, puede ser una herramienta efectiva para ayudar a una porción más amplia de la población a terminar sus estudios.