México apuesta a la capacitación de mujeres en áreas de tecnología

La búsqueda de cerrar la brecha digital por parte de los diferentes países de la región presenta distintas aristas. Estas pueden alcanzar desde estrategias que busquen abarcar al sistema educativo, hasta la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sistema de gobierno, así como también otras que busquen aumentar el ingreso de las mujeres a este sector.

En este camino, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) de México seleccionó a unas 60 jóvenes por medio de los Puntos México Conectado donde se lleva adelante el programa Mujeres en STEM Futuras Líderes para que viajen a perfeccionarse a Nueva York. Estas pertenecían a las ciudades de Puebla, Sonora, Nuevo León, Baja California Sur y Oaxaca; el organismo planea ampliar estos programas a nivel nacional durante el 2019.

El objetivo de que estos programas tengan un alcance nacional es duplicar la cantidad de graduadas en este sector. De esa forma, la STC busca aumentar la incumbencia de las mujeres dentro del sector de tecnologías y telecomunicaciones, así como formar futuros docentes en esta materia. El organismo también pretende aumentar la matrícula femenina en ciencias, matemática e ingenierías relacionadas con las nuevas tecnologías.

En los Puntos México Conectado del programa Mujeres en STEM Futuras Líderes se alcanzó en total la participación de 150 jóvenes de nivel de preparatoria, es decir de entre 17 y 19 años. En esta iniciativa se logró empoderar a las mujeres en las ciencias, la tecnología, ingeniería y matemáticas. De todas ellas, unas 60 viajarán a Nueva York para visitar empresas, universidades y ampliar su conocimiento en la materia.

La iniciativa fue llevada adelante por de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, que forma parte de la SCT. El proyecto “Mujeres en STEM, Futuras Líderes” (STEM, por sus siglas en inglés Science, Technology, Engineering y Mathematics), contó con la organización de U.S. Mexico Fundation (USMF), y tiene como objetivo implementar y aprovechar la tecnología de conexión remota (telefonía e internet) en los Puntos México Conectado en los 32 estados del país, con lo cual la SCT contribuye a impulsar el talento y el emprendimiento tecnológico de niñez y juventud mexicana.

De acuerdo con la SCT, el éxito de esta iniciativa responde en parte a la Reforma de Telecomunicaciones 2013-2014, que ha permitido a México disminuir los costos en el servicio y acceder a la cuarta generación tecnológica, es posible que jóvenes preparatorianas puedan acceder a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y convertirse en futuras líderes. En ese sentido, desde la secretaria se espera que en los próximos dos años aumente ocho veces la demanda de los servicios de internet.

Las iniciativas llevadas adelante por parte de las autoridades mexicanas que buscan aumentar la adopción de nuevas tecnologías de acceso es una medida positiva cuando se busca mejorar la inclusión de las mujeres en las TIC. En particular, es necesario que se trabaje en aumentar el desarrollo de banda ancha inalámbrica, en particular con LTE que por sus características permite alcanzar mayores coberturas en la población con acceso rápido y robusto.

La inclusión de nuevas tecnologías se conforma en una herramienta estimulante para los jóvenes al momento de decidir por carreras relacionadas con el tema. Las posibilidades de estar conectados reducen las brechas iniciales que existen al momento de relacionarse con nuevas tecnologías, facilitando de esta manera la elección de este tipo de carreras en la población.

En este marco, las políticas que buscan aumentar la cantidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil son también muy positivas. En particular una llevada adelante por las autoridades mexicanas: la generación de una agenda de futuras entregas de espectro radioeléctrico. Principalmente porque permite a la industria tener previsibilidad al momento de planear futuras licitaciones.

Otra de las medidas necesarias es la reducción de las trabas burocráticas para el despliegue de redes de telecomunicaciones. Es importante que las autoridades trabajen en la creación de normas de alcance nacional, que reduzcan las complicaciones que los operadores puedan afrontar al momento de desplegar una red. Este tipo de medidas permitirán a la industria contar con previsibilidad al momento de invertir en nuevas tecnologías.

También es importante que se reduzcan las cargas impositivas que pesan sobre los terminales de acceso y los componentes de redes. Este último tipo de medida es necesaria para que los operadores puedan aumentar su cobertura. En tanto reducir los impuestos de los dispositivos los vuelve más asequibles, lo que posibilita a la población tener acceso de manera más rápida.

Los esfuerzos realizados por las autoridades de México para aumentar la inclusión de las mujeres en el sector de las TIC es un gran avance en la reducción de la brecha digital de ese país. Los trabajos realizados por las autoridades en relación a aumentar la conectividad están en parte orientados en el sentido correcto, aunque aún falta mayor trabajo al respecto para mejorar las condiciones de éxito de este tipo de proyectos.