Entre las diferentes iniciativas que pueden llevar adelante los gobiernos al momento de estimular la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se encuentran la generación de programas que busquen involucrar a la población. La posibilidad de incentivar a los ciudadanos a participar en proyectos innovadores conforma una estrategia necesaria para la apropiación de la tecnología y mejorar el desarrollo económico y social de cada país.
En este marco el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicación (MCTIC) de Brasil desplegó el programa Centelha. Esta iniciativa tiene como objetivo incentivar la aparición de emprendedores que se dediquen a la innovación en todo el país. El programa cuenta además con la participación de la Financiadora de Innovación e Investigación (Finep), el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y la Fundación CERTI.
El programa tiene como punto importante mejorar los recursos para proyectos en ciencia, tecnología e innovación, y como un amparo financiero a los programas de investigación del Sistema nacional de Ciencia. De esta manera las autoridades buscan mantener los esfuerzos en la ejecución de este tipo de programas.
El programa Centelha será ejecutado de forma descentralizada, por medio de la articulación institucional y cooperación con órganos y entidades de la administración pública estadual que actúan en el área de ciencia, tecnología e innovación con el apoyo técnico y financiero del MCTIC y de las agencias federales de fomento.
Del total de 21 proyectos aprobados preliminarmente por parte de Finep en la selección de propuestas, 1 provienen de las Fundaciones de Apoyo e Investigación (FAPs por las siglas en portugués) de los estados. Para llevarlos adelante existirán aportes financieros desde el MCTIC, el Finep y los Estados asociados.
De esta manera existe una fuerte articulación institucional entre el ministerio y las demás entidades, que forma parte del punto diferencial del programa. Así Brasil cuenta con un programa a nivel nacional de emprendimiento basado en tecnología.
Los principales beneficios del programa son capacitaciones, recursos financieros y soporte para ayudar a emprendedores a transformar sus ideas en casos de negocios de éxito. Así Centelha ofrecerá financiamiento a empresas por parte de la subvención del Finep y de sus respectivos socios estaduales para ayudar a los nuevos emprendedores a llevar adelante sus negocios.
El programa también contribuye a la ampliación de la cantidad y mejora de la calidad de propuestas de emprendedores de base tecnológica. El objetivo es aumentar la cantidad de incubadoras, aceleradoras de empresas, espacios de coworking, laboratorios abiertos, parques y polos tecnológicos.
El período de inscripción para emprendedores interesados se llevará adelante durante el primer semestre de 2019. Para ello el programa ya ofrece información para la comunidad emprendedora por medio de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter, así como también para los emprendedores que lleven sus ideas al momento del comienzo del programa.
Este tipo de iniciativas conforman un paso importante para que aumenten la adopción de las TIC por parte de la población. Además, también se estimula la productividad y la inclusión del país dentro de la economía digital. En otras palabras, se trata de un trabajo que potencia la adopción de la tecnología.
Sin embargo, para que este tipo de iniciativas tenga una recepción y desarrollo positivo en el mercado es necesario que se estimule también la adopción de banda ancha móvil e inalámbrica. Es decir, aumentar la conectividad es uno de los pasos conjuntos que debe ser dado por las autoridades para poder potenciar la adopción de las TIC.
Así las cosas, es importante que las autoridades desplieguen políticas para aumentar la cantidad de espectro radioeléctrico disponible para servicios de banda ancha móvil. Así como también la generación de una agenda que permita a los operadores conocer las próximas licitaciones de espectro disponibles y planificar así de mejor forma sus inversiones.
Es importante que exista también, como sucede en Brasil, una ley que nuclee las demandas requeridas a los operadores al momento de desplegar una red de telecomunicaciones. La existencia de reglas claras es necesaria para que se pueda planificar de forma eficiente el desarrollo de una nueva tecnología.
Por otra parte, es también necesaria una reducción en las cargas impositivas, tanto las que pesan sobre los componentes de redes, como las de los terminales de acceso. En el primero de los casos, permiten un desarrollo más rápido de las redes, en tanto que vuelve más asequibles a los terminales permitiendo que una mayor cantidad de usuarios accedan a la tecnología.
Como se puede apreciar, la iniciativa llevada adelante por el MCTIC es de gran importancia para aumentar el acceso de la población a la tecnología y su utilización en proyectos que mejore las condiciones de vida de los habitantes. Sin embargo, esta debe ir acompañada por estrategias que busquen aumenta la conectividad del mercado potenciando el acceso de una mayor cantidad de habitantes.