Los desafíos de digitalización que enfrenta la región demandan innovaciones regulatorias que faciliten la transición hacia nuevas tecnologías. La temática fue abordada en un webinar realizado por 5G Americas en el que la UIT presentó las herramientas a través de las cuales promueven la implementación de marcos regulatorios colaborativos e integrales.
Buenos Aires, 23 de enero de 2023.– Los desafíos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe para la adopción de nuevas tecnologías como la 5G, hacen necesaria la revisión y actualización de los marcos regulatorios que garanticen avanzar hacia una era de innovación en política pública y regulación para el desarrollo digital. Este fue el eje de la discusión del Webinar: “Innovación Regulatoria para la Transformación Digital”, que 5G Americas llevó a cabo el 19 de enero y que tuvo como conferencista magistral a Carlos Lugo, líder Regional de Desarrollo de Capacidades de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Américas.
Durante su presentación, Lugo se refirió a los desafíos y oportunidades que la transformación digital implica, principalmente, la evolución de los aspectos regulatorios que exige un enfoque más holístico y complementario de políticas públicas y normatividad. “Desde la UIT promovemos avances en regulaciones que consideren un ambiente digital completo, con marcos regulatorios colaborativos y un diálogo armonizado entre distintos sectores, que además contribuyan a cerrar las brechas de conectividad”, precisó.
Innovación para el desarrollo digital
En otro punto clave de la sesión, Lugo presentó las herramientas de medición de Innovación Regulatoria, desarrolladas por la UIT y entre ellas destacó el “5G Benchmark” que establece indicadores relevantes para marcos regulatorios colaborativos hacia la quinta generación, es decir, que integran las telecomunicaciones con el ambiente digital. En América Latina, afirmó, Brasil es uno de los líderes en el tema.
De acuerdo con Lugo, la evolución del desarrollo digital avanza hacia sociedades inteligentes. “Estamos yendo a una evolución que impacta los marcos regulatorios de los países y sus políticas de innovación, el futuro está en la regulación colaborativa, de quinta generación, en el liderazgo de organismos regulatorios, en los procesos con mentalidad global que incluyen toma de decisiones basadas en evidencia y en los que participan expertos de distintos sectores. Ante este panorama, el rol de los reguladores también evoluciona para interactuar con mercados TIC abiertos que se complementan con mercados digitales”, argumentó.
En la conferencia también se expusieron las prácticas innovadoras implementadas por algunos países, y que han sido compiladas por la UIT en el “Manual de Regulación Digital”, el documento menciona las políticas públicas enfocadas en innovación que están siendo evaluadas por gobiernos para incorporar en sus marcos regulatorios y agendas digitales, y que abordan temas como: Transformación de los Fondos de Acceso Universal; Política Colaborativa con enfoque holístico; Nuevas políticas de conectividad rural; Mecanismos nuevos para financiar infraestructura digital; entre otros, que países como Brasil y Colombia ya están adoptando.
Al finalizar el evento, José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe, resaltó la importancia de continuar generando espacios de análisis y discusión a luz de las reformas en políticas para la adopción de nuevas tecnologías. “Sin duda, este tipo de interacción nos permite profundizar la mirada sobre los retos que tiene la región para avanzar en la revisión de marcos regulatorios obsoletos, la identificación de barreras a los despliegues y la necesidad de implementar planes que fomenten la transición tecnológica, aspectos fundamentales para avanzar en el camino de la digitalización”, enfatizó.
Acceda a la grabación de la sesión completa del webinar aquí.
###
Acerca de 5G Americas: la voz de la 5G y LTE en las Américas
5G Americas es una organización de la industria compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización consiste en facilitar y promover el avance y la transformación de la tecnología LTE, 5G y posteriores en todo el continente americano. 5G Americas está abocada al desarrollo de una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington. Encontrará más información en el website de la asociación, en Twitter y LinkedIn .
Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas son Airspan Networks Inc., Antel, AT&T, Ciena, Cisco, Crown Castle, Ericsson, Intel, Liberty Latin America, Mavenir, Nokia, Qualcomm Incorporated, Samsung, Shaw Communications Inc., T-Mobile US, Inc., Telefónica, VMware, y WOM.