Las TIC demostraron su importancia en esta pandemia

Entrevista a Oscar León Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL). Organización de los Estados Americanos

La pandemia de Covid-19 obligó a los gobiernos de América Latina a modificar sus trabajos habituales y responder de forma rápida a una crisis sanitaria. Las implementaciones hicieron uso en gran parte de la infraestructura de telecomunicaciones para colaborar con el aislamiento que la mayoría de los países recomendó para sus pobladores.

Sobre estos temas, Brecha Cero  dialogó con el Secretario Ejecutivo de la

Imagen: 4G Americas
Oscar León, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones

Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, Oscar León. Quien cuenta con una vasta experiencia en el sector de telecomunicaciones público y privado, es Ingeniero Electrónico con Posgrado en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones y  Máster en Administración de Negocios.

Dentro de la administración pública trabajó en el regulador de telecomunicaciones colombiano, fue asesor de tres Ministros de Comunicaciones. Fue Director General de la Agencia Nacional de Espectro de Colombia por casi 5 años y fue elegido Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones desde septiembre de 2015.

Brecha Cero: ¿Cómo considera que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en particular las que ofrecen conectividad móvil, ayudan a las administraciones a afrontar la crisis de la pandemia del Covid-19?

Oscar León: Las tecnologías de la información han demostrado su importancia durante esta pandemia. Básicamente hubiera sido imposible mantener muchos aspectos de la vida diaria si no existiera el teletrabajo, la tele-educación, los pagos móviles, etc. La conectividad a Internet manifestó su importancia y las diferencias entre lugares conectados con los no conectados, e incluso entre los conectados se vio la diferencia por lo que será sumamente necesario trabajar en conectar cada vez más lugares y más gente.

Brecha Cero: ¿Qué tipo de iniciativas lleva adelante la CITEL para apoyar a los países de la región en la lucha contra la pandemia?

Oscar León: La primera iniciativa de la CITEL fue elaborar un banco de datos que recopila las acciones adelantadas por gobiernos y el sector productivo en respuesta al Covid-19. Dentro de esta iniciativa también se establecieron una serie de recomendaciones agrupadas en los temas más relevantes. Posteriormente, para entender y aprender de los resultados de estas acciones, hemos venido realizando mesas redondas que han permitido conocer más a fondo las perspectivas de todos los actores, detallar el alcance de algunas de estas experiencias y poder afrontar acciones de la mejor manera. Continuaremos realizando estas mesas redondas y se pueden tener acceso a estas iniciativas en https://www.citel.oas.org/es/Paginas/COVID-19.aspx  y https://www.citel.oas.org/en/pages/covid-19.aspx

Brecha Cero: ¿Cuáles considera que son los sectores  (agricultura, educación, gobierno, salud) que mejor se adaptaron al uso de las TIC para afrontar la pandemia y el aislamiento social decidido por la mayoría de los países?

Oscar León: Los sectores que mejor se han adaptado son los de salud y educación. En la salud, por la urgente necesidad del uso de Inteligencia Artificial como mecanismo efectivo para aislar casos y tratar de reducir la expansión de la Pandemia y como medio para llegar a información relevante para divulgar a la ciudadanía. Y en la Educación por la necesidad de un mecanismo para continuar los procesos de entrenamiento, que a la vez ha demostrado las grandes brechas de cobertura que tenemos en nuestros países y que por ejemplo, en algunas zonas hayan generado que la educación quedara completamente paralizada. En general, sin importar el sector económico la gente se ha tratado de adaptar y lo que queda de manifiesto es como las telecomunicaciones además de ser transversales, requieren de un gran esfuerzo para lograr llegar a esas zonas más desprotegidas.

Brecha Cero: ¿Qué países observa tuvieron mejores repuestas relacionadas con la TIC frente a las condiciones de la pandemia a nivel nacional?

Oscar León: La pandemia ha sido distinta en todos los países y la determinación de cuarentena ha permitido que los países puedan reaccionar mejor. En nuestro recopilatorio de CITEL contamos con muy buenos ejemplos de las acciones que se llevaron a cabo. Por ejemplo: algunos han generado guías para el teletrabajo, permitiendo que la gente que no está familiarizada pueda acoplarse más fácilmente; otros se han enfocado en las comunicaciones móviles, asegurando el uso del espectro radioeléctrico para los proveedores de servicios; otros los han declarado servicios públicos esenciales y por tanto, no se suspenderá su prestación durante el estado de emergencia.

Brecha Cero: ¿Cuál es la importancia de las tecnologías móviles para garantizar la conexión a los diferentes sectores económicos?

Oscar León: Las tecnologías de comunicación inalámbricas son el mecanismo más rápido y flexible para dar conectividad, independiente del sector económico en que se aplique y definitivamente son las que mejor se adaptan a necesidad de conectar aquellos que no están conectados. Esta pandemia ha demostrado que los sectores económicos, los países, las empresas y las personas mejor conectadas tuvieron menores problemas para tratar de dar continuidad a sus vidas y reducir el impacto posible.

Brecha Cero: ¿Qué lecciones cree que dejó hasta el momento la pandemia a lo diferentes mercados?

Oscar León: Desde CITEL observamos que el siguiente desafío, además de conectar a los no conectados, será hacer consciente a las demás industrias que las telecomunicaciones son un tema transversal al cual se le debe elevar el nivel de importancia para estar mejor preparados para posibles contingencias. En concreto las lecciones se pueden resumir en:

  • Agilizar las acciones para incentivar la ampliación de cobertura de Internet y otros servicios de telecomunicaciones, especialmente en las zonas que no tienen acceso.
  • Priorizar la conectividad de puntos estratégicos.
  • Otorgar prioridad a las labores de soporte, operación, mantenimiento y despliegue de capacidad adicional de las redes de telecomunicaciones.