Las tecnologías móviles son muy importantes para reducir la brecha digital en América Central

Los esfuerzos por reducir la brecha digital en diferentes países alcanzan distintos ámbitos, desde la inclusión de políticas públicas, hasta las iniciativas del sector privado. En ese marco, el trabajo pedagógico, así como de promoción de buenas prácticas y políticas favorables para el sector son también importantes para alcanzar ese objetivo.

En ese sentido, dentro de América Central, el Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías  (IPANDETEC)  se encarga de promover el uso y regulación de las TIC y la defensa de los Derechos Humanos en el entorno digital a través del análisis, incidencia, investigación, monitoreo legislativo en políticas públicas de Internet.

Dentro de IPANDETEC trabaja Hamzah Haji, quien es licenciado en Ciencias de la Computación y también tiene un posgrado en Administración de Empresas de la Universidad Latina de Panamá. Además posee  un diploma en administración de políticas y políticas públicas del programa CAF y la Universidad de George Washington y una Maestría en Análisis de Negocios del INCAE.

El señor Hamzah  Haji está comprometido en el área de telecomunicaciones en Panamá, además de colaborar en proyectos de automatización del gobierno y actualmente realiza consultoría en análisis de datos e infraestructura de TI. Sobre estos temas dialogó con Brecha Cero:

Brecha Cero: ¿Cómo considera que las TIC pueden mejorar las condiciones de vida de las personas?

Hamzah Haji: Las TIC en su conjunto en todas las áreas desde infraestructura, procesos, programming, análisis de datos, AI, etc.  son elementos que mejoran las condiciones de vida de las personas. Para mí, el ejemplo más sencillo son los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles),  que a mi criterio solo se podrán lograr en los plazos exigidos con el uso y la implementación de la tecnología TIC en cada uno de los indicadores.

Brecha Cero: ¿Cuál es la importancia de reducir la Brecha Digital para Panamá y Centroamérica?

Hamzah Haji: Reducir la brecha digital de nuestros países es de capital importancia, ya que de esto dependerá el desarrollo de nuestros ciudadanos en la reducción de las otras brechas como sociales, económicas y educativas.

Pero no solo en comparación con otras regiones, sino a lo interno de nuestros países, de lo contrario existirán ventajas para el desarrollo de unos comprados al desarrollo de otros.

Brecha Cero: ¿Que iniciativas llevó adelante IPANDETEC para aprovechar el uso de las TIC para  el desarrollo?

Hamzah Haji: La iniciativas en las que IPANDETEC trabaja de manera constante en la región está vinculada a la creación de capacidades, políticas públicas y marcos jurídicos.

Desde IPANDETEC somos conscientes que los cambios sociales, culturales, económicos y políticos  necesitan marcos regulatorios acordes a nuestros tiempos en el cual se respete el derecho humano en la era digital.

Brecha Cero: ¿Cuáles de los mercados verticales de Panamá y Centroamérica considera que mejor aprovecharon las TIC?

Hamzah Haji: En el caso de Panamá y Centroamérica, con las características culturales y económicas de cada país, los sectores verticales que más aprovechamiento le están sacando son: la logística, la banca, telefonía, Educación y entretenimiento.

Brecha Cero: ¿Qué medidas considera deben llevar adelante los gobiernos para estimular la adopción de la banda ancha?

Hamzah Haji: Por la geografía de nuestros países, donde hay regiones con mayor demografía que otras, a veces por rentabilidad se hace difícil a las empresas de telecomunicaciones en invertir en cierta infraestructura, pero el formato APP (asociación público privada) puede ser una solución.

Igualmente, un papel más activo de los reguladores de servicio en la medición de la calidad del servicio ofrecido puede ayudar a estimular la adopción de banda ancha.

Brecha Cero: ¿Como ayuda IPANDETEC a los gobiernos? ¿Cuál es su diálogo con las autoridades de Panamá y Centroamérica?

Hamzah Haji: IPANDETEC ayuda a los gobiernos a través de propuestas, además de la creación de foros de participación ciudadana donde se debate con múltiples sectores las diferentes problemáticas regionales en la gobernanza de internet. Esta labor facilita a los gobiernos entender los requerimientos ciudadanos en materia TIC y tecnología.

Brecha Cero: ¿Qué importancia tienen las tecnologías móviles al momento de cerrar la brecha digital?

Hamzah Haji: En los países de nuestra región es muy importante,  ya que la penetración de teléfonos móviles es altísima. Sin embargo, se debe trabajar en una política a largo plazo en educación y cultura digital, que debe ser el próximo reto de las políticas públicas.

Brecha Cero: ¿Qué expectativas tiene sobre el despliegue de servicios 5G e IoT en Panamá y Centroamérica?

Hamzah Haji: Con respecto a al despliegue de  5G en Panamá y Centroamérica se espera que esto tome al menos una década más, ya que actualmente solo Panamá, Costa Rica y Belice cuenta con infraestructura 4G.