La rueda de 5G e IoT siguió a paso firme durante el MWC2019

Especial MWC2019 – Año a año la industria de las telecomunicaciones móviles tiene su encuentro donde se llevan adelante diferentes demostraciones que marcarán nuevas tendencias en el mercado. El avance tecnológico conforma una necesidad al momento de utilizar nuevos dispositivos, servicios y aplicaciones para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos..

El desarrollo de 5G, y sus posibilidades de combinarlo con Internet de las Cosas (IoT), se presentan como el futuro de las comunicaciones móviles. El nuevo escenario de conectividad deja de tener al usuario en el centro para mirar hacia los objetivos, la conectividad entre distintos dispositivos sin la intervención humana fue el punto que desarrollaron los principales jugadores a nivel global en el encuentro.

La nueva edición del Mobile Word Congress, que tuvo lugar en Barcelona – España –  durante el 25 y el 28 de febrero de 2018, estuvo centrada en la llegada de 5G, la implementación de IoT y las oportunidades de crecimiento de los diferentes mercados verticales que se beneficiaran con la tecnología. Si bien estos temas también estuvieron presentes durante los últimos años, se observó un avance en la maduración de la tecnología de cara a su implementación y discusiones en torno a la necesidad de espectro para poder desarrollar estas nuevas tecnologías.

En términos generales los operadores manifestaron su idea de expandir sus negocios más allá de la conectividad en el nuevo mundo 5G.  El salto tecnológico se presenta así como una oportunidad para que los operadores planeen una reorientación de sus negocios, estrategia que está siendo analizada en los mercados más desarrollados.  Existen estrategias que se basan en marketing digital, streaming de video o análisis de datos.

Estas nuevas estrategias y modelos de negocios tienen como objetivo aumentar las ofertas a los mercados verticales, potenciando las oportunidades de desarrollar nuevas fuentes de ingresos y mejorando las condiciones productivas de estos sectores. Así las cosas, 5G es una oportunidad para mejorar las condiciones sociales en general.

Por caso en el sector de salud, se espera que se desarrollen nuevas aplicaciones, entre ellas la posibilidad de acompañamiento remoto en cirugías en tiempo real. La posibilidad de que diferentes especialistas en distintas partes del globo colaboren en un quirófano comienza a tomar mayores visos de realidad a medida que se acerca 5G.

Las opciones de video se presentan como una herramienta muy útil también en la educación a distancia. La oportunidad de llegar de forma masiva con contenido educativo a todos los alumnos es un paso fundamental para potenciar la Tele Educación. En particular si se realizan estos esfuerzos por medio de banda ancha móvil, aprovechando la mayor velocidad de acceso y la masividad de los dispositivos móviles.

Por otra parte, el análisis de datos conforma una herramienta necesaria para las iniciativas relacionadas con gobierno electrónico y ciudades inteligentes. La posibilidad de conectar distintos dispositivos  intercomunicados entre sí, analizar esos datos y brindar una información fidedigna, permite a los operadores ser útiles  para las ciudades en la optimización de sus recursos.

Es necesario que las distintas autoridades de América Latina desplieguen estrategias centradas en aumentar la adopción de servicios de banda ancha móvil. Las políticas que busquen en la actualidad potenciar la adopción LTE, y preparar a los distintos mercados para que en un futuro puedan sumarse a 5G, son necesarias para optimizar el desarrollo de los países.

Sin embargo, para que todas estas iniciativas tengan un desempeño  optimo en 5G, es fundamental que las autoridades pongan a disposición de los operadores mayor cantidad de espectro radioeléctrico.  Es importante que existan agendas sobre las futuras licitaciones de espectro para que los operadores puedan planificar de forma eficiente sus futuras redes y cuenten con previsibilidad en el mercado.

La disponibilidad de espectro para servicios 5G debería ser una prioridad entre las autoridades de la región, ya que su desarrollo se presenta como una oportunidad para mejorar  las condiciones de vida de los ciudadanos.  Asimismo, se debe trabajar para reducir las trabas burocráticas que pesan sobre el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones, es necesario que exista coherencia en las demandas de las diferentes dependencias del Estado, para que los operadores puedan también planificar eficientemente la instalación de nuevas tecnologías.

La última cumbre global de la industria de banda ancha móvil mostró que se  mantiene el rumbo hacia el desembarco en 5G y que ese desarrollo tiene una íntima relación con IoT dentro de los nuevos modelos de negocios.  Esta situación potenciará las oportunidades de las autoridades para mejorar las condiciones de vida de los habitantes a partir del uso de estas tecnologías en diferentes mercados verticales. Sin embargo, estas estrategias deben estar apoyadas por políticas que busquen facilitar el despliegue de las redes 5G en cada uno de los mercados.