La quinta generación móvil cada vez más cerca

Especial MWC2018 – Uno de los puntos a considerar al momento de pensar la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos es el avance de la tecnología. Las nuevas generaciones de servicios móviles deben ser consideradas por las autoridades y los jugadores del sector de cara a implementar mejores opciones para los pobladores.

En ese sentido, el Mobile World Congress 2018 (MWC2018) de Barcelona se presenta como un espacio donde se pueden conocer las nuevas propuestas en tecnologías y soluciones móviles. Entre las principales temáticas que dominaron el congreso al respecto figuran la quinta generación móvil 5G, el uso de Internet de las Cosas (IoT) en servicios móviles, y la inteligencia artificial.

Un mensaje claro sobre las nuevas tecnologías fue expuesto por Ericsson en la feria. Este tenía como destinatario a las diferentes administraciones a nivel global y les sugería considerar a la infraestructura de servicios móviles como un recurso nacional, en lugar de una fuente de impuestos. Destacó que la infraestructura del sector es crítica para un país y para su ecosistema de innovación.

En relación directa con la nueva tecnología móvil, desde la empresa también destacaron la necesidad de que las agencias reguladores del sector a nivel global se esfuercen por armonizar las bandas de espectro radioeléctrico para servicios 5G. En tanto que de cara a la industria se remarcó la importancia de ser pionero en el desarrollo del servicio, y se destacó que el costo del Gigabyte será de un décimo del que existe en las redes 4G.

Asimismo, desde la empresa se destacó que el uso de 5G tendrá una gran implicancia en los futuros procesos de producción. Se remarcó que por medio del IoT se podrán incorporar diferentes sensores en las fábricas para mejorar las condiciones productivas de los diferentes países. Sin embargo, se destacó que es necesario el uso del espectro bajo licencia para desarrollar este caso de uso.

Por otra parte, entre los diferentes ejemplos de las empresas presentes en la feria figuró Lenovo, que presentó una estación base para servicios de internet móvil 5G. En coincidencia, la desarrolladora de chipsets Mediatek anuncio un acuerdo con China Mobile para realizar pruebas de campo con chips y equipos con 5G durante este año, con el objetivo de tener servicios de esta tecnología para 2020.

Las diferentes pruebas sobre 5G fueron también un tema preponderante en la feria. Estas comenzaron a ser anunciadas por diferentes empresas y comienzan a mostrar un futuro diferente al de tecnologías anteriores. En particular sus pruebas apuntan a ofrecer una mayor amplitud en lo que respecta a sus variables y generar un ecosistema móvil nuevo. En particular se centran en aplicaciones específicas que buscan conectar objetos y mejorar las condiciones de IoT.

Uno de esos ejemplos estuvo a cargo del operador DoCoMo, de Japón, empresa que destaca la necesidad de buscar un ambiente en que las personas puedan tener una nueva experiencia. Destacó que para eso se creó un programa que reúne a unas 610 entidades, 15 de ellas con un trabajo activo en cada una de las pruebas, que incluyen soluciones de automatización, control de robots, entre otras.

Por su parte, Vodafone enfatizó que cuenta con una gran cadena de socios para las pruebas que la empresa pretende realizar en Milán, Italia. Estos socios van desde empresas dedicadas a equipos industriales hasta fabricantes de autos, cada uno de ellos desarrollando una aplicación específica para estas pruebas.

Por su parte, la empresa de almacenamiento de archivos Western Digital presentó soluciones relacionadas con IoT.  Estas tiene por objetivo ser utilizadas en diferentes dispositivos que se comunican por medio de Internet sin intervención humana en sistemas de monitoreo de embarcaciones.

Así las cosas, 5G se presenta como un nuevo ecosistema que incluye la posibilidad de ampliar los servicios móviles a otros sectores mejorando las experiencias de salud, educación, seguridad, comerciales y de productividad entre otras. Es decir, bajo la nueva generación de tecnologías las autoridades cuentan con la oportunidad de mejorar otros campos en los que están trabajando actualmente con servicios 4G.

Asimismo, se trata de un ecosistema colaborativo que permite el ingreso de nuevos jugadores y agregadores de valor a la industria. Estos cuentan con la oportunidad de mejorar las experiencias que existen actualmente en la utilización de los servicios móviles para potenciar el desarrollo de los países y las condiciones de vida de los ciudadanos. Mejorando así no sólo la conectividad, sino también los diferentes beneficios que los estados despliegan para sus habitantes.

En estas condiciones, el mensaje que proviene del MWC2018 tiene cierta simplicidad y está orientado a explicar que 5G es más que una evolución en los padrones de redes, se trata de un cambio de concepto en lo que refiere a la conectividad y tiene impacto en diferentes sectores que utilizan el acceso a banda ancha móvil.