Entrevista a Darwin Castillo, Digital Business Transformation and Innovation y Vocal Cámara TIC de República Dominicana.
El desarrollo de la pandemia obligó a muchos de los países de América Latina y el Caribe a avanzar de forma acelerada en la digitalización de su economía y de los diferentes servicios que el Estado ofrece a la sociedad. Se espera que este rumbo se mantenga en el proceso de la postpandemia y de cara al futuro se consolide mejorando las condiciones de vida de los habitantes.

Sobre cómo está transcurriendo este camino en República Dominicana, Brecha Cero dialogó con Darwin Castillo, Vocal de la Cámara TIC, quien además, posee más de 20 años entregando valor agregado a través de las Tecnologías de la Información, y es especialista en diseñar, crear, entregar y administrar soluciones tecnológicas en respuesta a las necesidades evolutivas de las organizaciones, al identificar y analizar de manera transversal la ejecución del cambio hacia la visión estratégica deseada y los resultados esperados.
Brecha Cero – ¿Cuánto ayudaron las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a que la economía de República Dominicana pueda superar las complicaciones asociadas a la pandemia?
Darwin Castillo – Más de lo esperado, y su adopción fue de forma sorpresiva en los sectores más impactados como salud, retail y educación, donde adoptaron soluciones tecnológicas como la telemedicina, comercio electrónico y la educación a distancia en poco tiempo y con poca resistencia al cambio. La mayor sorpresa fue la cantidad de emprendimientos personales que surgieron y se apoyaron completamente en las TIC para poder idear, comercializar y hacer crecer sus ideas en negocios que hoy en día siguen siendo prósperos por la vía de digitalización que llevaron a cabo.
Brecha Cero – ¿Cuánto pueden ayudar las TIC, en especial los servicios de telecomunicaciones, para afrontar el proceso de postpandemia?
Darwin Castillo – Las posibilidades son enormes al momento de contar con los medios telemáticos necesarios para transformar los negocios. Los efectos postpandemia no son una excepción. Hay que asumir nuestra nueva realidad de que los usuarios desean tener mejor acceso a los servicios públicos o privados para mejorar su diario vivir.
Brecha Cero – ¿Qué sectores consideran salieron más fortalecidos en el uso de las TIC de cara a la postpandemia?
Darwin Castillo – Sector salud: el efecto pandemia hizo que muchas instituciones tuvieran que digitalizar sus procesos y hacer uso de la telemedicina para poder continuar dando servicio al ciudadano.
Retail: muchos vieron que podían mantener sus ingresos con un menor costo operativo, logrando un aumento de satisfacción y mayor flujo de información necesaria para medir y ajustar el comportamiento del cliente.
Brecha Cero – ¿Considerando la importancia de la digitalización de la economía en el desarrollo de los países, cómo evalúa la situación de República Dominicana en este sentido?
Darwin Castillo – La digitalización de las economías es esencial para el desarrollo de la nación, porque pueden lograr una mayor agilidad y eficiencia operativa en respuesta a las necesidades de los ciudadanos, optimiza el gasto público por los datos obtenidos de las mediciones de los procesos y la interoperabilidad de los distintos sectores de la sociedad para un mejor flujo de las transacciones entre ellos.
En República Dominicana tenemos un largo camino que recorrer. Del Estado y distintos sectores se han lanzado una serie de iniciativas que dan inicio a la digitalización. Es importante el involucramiento de la sociedad civil para el fortalecimiento y continuidad de estos proyectos durante el tiempo, convirtiéndose en una iniciativa de todos.
Brecha Cero – ¿De qué manera los servicios móviles ayudan al proceso de digitalización de la economía?
Darwin Castillo – Proveyendo portabilidad a los procesos empresariales, logrando una continuidad operativa de las organizaciones en cualquier lugar del mundo, 24/7. En consonancia, poder colectar datos de forma continua para tomar decisiones oportunas en el momento exacto. De las cosas que me encantan de la movilidad provista por los servicios móviles es poder realizar mi trabajo en el momento, sin tener que esperar llegar a una localidad para tener la conectividad necesaria para cumplir con mis objetivos.
Brecha Cero – ¿Qué importancia tienen tecnologías como 5G en el desarrollo de una economía digital?
Darwin Castillo – Poder tomar decisiones efectivas con los datos que tengo a mano. La hiperconectividad nos ha brindado bondades como el internet de las cosas (Internet of things, IoT), que nos permiten poder captar señales por medio de sensores o cualquier otro tipo de medio de captura de información, así lograr obtener la información “en vivo”, conociendo la situación actual y dar contexto de todos los elementos observables en lugar remotos. Con 5G puedo obtener todas estas bondades en cualquier localidad, sin limitantes en planta física o conexiones de alta velocidad que habilitan estas soluciones tecnológicas.
Poder contar con las vías de comunicación efectivas como 5G nos brinda un mayor espectro de garantías para obtener los números necesarios para lograr una operación fluida en cualquier lugar o momento.