LA BANDA DE 600 MHz EN AMÉRICA LATINA

Los servicios móviles vivieron un fuerte desarrollo durante los últimos diez años en América Latina. La viabilidad del ecosistema digital y las nuevas industrias que genera tiene soporte en un insumo tan invisible como esencial: el espectro radioeléctrico. La asignación de espectro para la industria móvil es un requisito indispensable para la Sociedad del Conocimiento y el desarrollo económico de los países.

En la actualidad se habla de un segundo dividendo digital para la banda de 600 MHz, con una conceptualización similar de migración de señales. México anunció que la banda está habilitada con una posterior subasta en el último trimestre de 2020. En América del Sur, Colombia planea subastar la banda de 600 MHz luego de completar el apagón analógico en 2019. Otros países en América Latina y el Caribe han expresado interés en la banda de 600 MHz como nueva capacidad para servicios móviles (Descargar Aquí).