Entrevista a Sang Jik (Zezinho) Lee, presidente de Samsung Electronics para Centroamérica y el Caribe
El desarrollo de la banda ancha móvil es esencial para que América Central y el Caribe puedan avanzar dentro de las exigencias productivas globales. Para que las nuevas tecnologías como 5G puedan potenciar estos mercados es necesario que las autoridades creen las condiciones para que se desarrollen. La generación de un entorno que estimule la inversión y permita la competencia se vuelve una estrategia fundamental de estos países.
Sobre estos temas, Brecha Cero dialogó con Sang Jik Lee (Zezinho), comenzó su carrera en Samsung Electronics en las oficinas centrales de Corea del Sur. Trabajó con distintos equipos multidisciplinarios con los que desarrolló sus competencias de liderazgo y gran visión de negocio. En 2009 fue nombrado presidente de Samsung Electronics Venezuela, en 2015 presidente en Samsung Electronics Argentina. En febrero de 2020, asumió el cargo de presidente de Samsung Electronics México. Desde inicios de 2023 es presidente de Samsung Centroamérica y Caribe con grandes objetivos para la región entre los que están consolidar la marca como líder en innovación, fortalecer el e-commerce, expandir nuevos negocios y desarrollar estrategias de impacto para el crecimiento integral de Samsung.
Brecha Cero: ¿Cuál es la importancia de las tecnologías de banda ancha móvil en el desarrollo de la economía de América Central?
Sang Jik Lee: Las tecnologías de banda ancha móvil desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la economía de América Central, por varias razones.
En primer lugar, el acceso rápido y fácil a la información que proporcionan las tecnologías de banda ancha móvil es clave para mejorar la eficiencia y la productividad en diversos sectores económicos. La agricultura, la banca, el turismo y la industria manufacturera pueden beneficiarse al contar con información en tiempo real que les permita tomar decisiones más informadas y optimizar sus procesos.
Además, las soluciones de banca móvil que utilizan tecnologías de banda ancha móvil son fundamentales para promover la inclusión financiera en la región. Al facilitar el acceso a servicios financieros a través de dispositivos móviles, se brinda a más personas la oportunidad de participar en el sistema financiero, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico y la reducción de la brecha económica.
En el sector turístico, las soluciones de turismo digital respaldadas por tecnologías de banda ancha móvil son vitales para promover y comercializar los destinos turísticos de América Central. Estas soluciones permiten una mejor promoción de los atractivos turísticos, una gestión más eficiente de los servicios y una experiencia enriquecida para los visitantes, lo que impulsa el crecimiento de este sector clave en la región.
Además, las tecnologías de banda ancha móvil fomentan la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen al crecimiento económico en general. Al permitir una mayor conectividad y acceso a servicios digitales, se abren nuevas oportunidades para la creación de startups tecnológicas, la generación de empleo y la implementación de soluciones innovadoras en diversos ámbitos.
Brecha Cero: ¿Qué iniciativas cree que se necesitan en el mercado para aumentar la adopción de servicios de banda ancha móvil en diferentes sectores productivos de la región?
Sang Jik Lee: Consideramos que se necesitan diversas iniciativas en el mercado para impulsar la adopción de servicios de banda ancha móvil en diferentes sectores productivos de la región. Estas iniciativas son clave para promover el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico de la región.
Una de las iniciativas fundamentales es la inversión en infraestructura de telecomunicaciones. Tanto las autoridades como las empresas deben realizar inversiones significativas para mejorar la conectividad y ampliar el acceso a Internet en toda la región. Esto implica la instalación de torres de telecomunicaciones, la expansión de la red de fibra óptica y el despliegue de tecnologías avanzadas como el 5G. Al mejorar la infraestructura, se brinda a la población y a las empresas la capacidad de aprovechar plenamente los servicios de banda ancha móvil.
Otra iniciativa importante es la implementación de programas de capacitación y educación. Es esencial mejorar las habilidades digitales de la población y fomentar la adopción de las TIC en diferentes sectores, como ya lo hace Samsung a través de su programa SIC, que se ejecuta en América Central. Para lograrlo, se pueden establecer alianzas entre el sector público y privado para ofrecer programas de formación y capacitación en habilidades tecnológicas. Esto permitirá que las personas adquieran las competencias necesarias para utilizar y beneficiarse de los servicios de banda ancha móvil, así como para desarrollar soluciones innovadoras y emprender nuevos proyectos.
Asimismo, es vital que las autoridades implementen políticas públicas que fomenten la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas en la región. Esto implica la creación de un entorno favorable para las empresas tecnológicas, la simplificación de trámites. Al estimular la innovación, se facilita la creación de nuevos servicios y aplicaciones que impulsen la demanda de banda ancha móvil y generen un ecosistema digital dinámico.