Jamaica trabaja para convertirse en una economía digital

La consolidación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las actividades productivas de los diferentes sectores de la economía es un proceso hacia el que avanzan los diferentes mercados del globo. La posibilidad de incorporar tecnologías digitales a la productividad de cada país se vuelve importante, más aún en aquellos países que emergentes, que cuentan con una nueva oportunidad para dar el salto productivo.

Con la vista puesta en esa evolución, Jamaica comenzó a trabajar con el objetivo de convertirse en una economía digital. Para ello las autoridades están buscando crear oportunidades y un marco para aprovechar las nuevas condiciones productivas. En ese sentido, se aprobó una legislación que crea un sistema de identificación nacional.

Así, el objetivo de las autoridades de Jamaica es crear un ambiente en que cada ciudadano pueda participar en el mundo digital. Para ello, por medio de la nueva legislación se buscará garantizar la identidad digital de cada habitante para se puedan realizar transacciones de manera segura y transparente. En paralelo también se está trabajando para que el país cuente con plataformas que permitan generar un entorno digitalizado transparente y seguro.

Otra de los temas en los que pretenden trabajar las autoridades es en la construcción de las instituciones para proteger el conocimiento que existe de los ciudadanos. Es decir, contar con una política de estado que permita el manejo de los datos que los ciudadanos ofrecen, y de esa manera garantizar su resguardo y uso sólo para los motivos que fueron autorizados.

Para llevar adelante la creación de la plataforma que contenga todos los datos que pertenecen a la población, y que serán digitalizados por las autoridades, el mercado recibió un préstamo del  Banco Internacional de Desarrollo (BID). Una porción del monto recibido estará destinada al Sistema Nacional de Identificación (NIDS); mientras que la mayor parte buscará poner en marcha servidores, redes y servicios en la nube para colocar los datos que serán cargados.

Esta información estará disponible para las diferentes autoridades y dependencias del Estado, así como también para el resto de la población, siempre de acuerdo con las autorizaciones que brinden los habitantes. Este paso es considerado fundamental para que el país ingrese en la economía digital y así potenciar sus oportunidades de cara al futuro.

El despliegue de una economía digital también debe contemplar el desarrollo de polos de desarrollo locales, que permitan al mercado especificarse dentro de la oferta global y así poder ser más competitivo. En ese sentido, es importante que se generen estímulos desde las autoridades para poder mejorar las condiciones del mercado y potenciar el desarrollo de los emprendedores dentro del mundo digital.

En ese sentido, es necesario también que existan condiciones para la creación de un mercado interno de este tema. Es decir, que se desplieguen políticas que posibiliten a la población tener acceso al mundo digital. Para ello es necesario que se busque potenciar la conectividad en el mercado, mejorando las oportunidades de los habitantes de acceder a la digitalización.

En este escenario, y dadas las condiciones de Jamaica, la banda ancha inalámbrica se presenta como una alternativa óptima para el desarrollo de un mercado digital. En particular tecnologías como LTE, que por sus características permite abarcar mayor cantidad de población de manera más simple, así como posibilita a los usuarios acceder más rápido a la digitalización por medio de los servicios móviles. El Smartphone, por su evolución tecnológica cada vez se asemeja más a una computadora y por sus características de uso alcanza a una mayor cantidad de la población.

Así las cosas, es necesario que las autoridades generen condiciones para el desarrollo de la banda ancha inalámbrica en el mercado por medio de la disponibilidad de espectro radioeléctrico para este tipo de servicios. Es también necesario que se trabaje en una agenda que contenga las futuras licitaciones de espectro, de manera tal que permita a los operadores conocer las bandas de las que podrán disponer en el futuro y planificar el desarrollo de nuevas tecnologías.

De la misma manera, es importante que se reduzcan las trabas burocráticas para el tendido de redes de telecomunicaciones. Así como también contar con una regulación que sea uniforme en todo el territorio nacional. De esta forma, los operadores contarán con la información necesaria al momento de desplegar sus redes, mejorando la previsibilidad y confianza en el mercado.

Otras medidas necesarias están relacionadas a lo impositivo. La reducción sobre los servicios de telecomunicaciones, componentes de redes y dispositivos de acceso son necesarias para volver más asequible el servicio y por consecuencia aumentar la cantidad de población que tiene acceso. En otras palabras, este tipo de políticas permite a la población mejorar su conectividad.

Como se puede apreciar, los avances que desplegó Jamaica hacia una economía Digital pueden ser una oportunidad para mejorar el posicionamiento del país a nivel global. Sin embargo, debe ir acompañado por políticas que tiendan a la conectividad de los habitantes, para así poder tener mayor éxito.