El desarrollo de una economía digital no sólo requiere de un trabajo interno para promover las diferentes industrias, la educación y los servicios públicos. Los esfuerzos para atraer inversiones o innovaciones al sector turístico también son importantes y la digitalización puede ser una herramienta para su desarrollo.
En este sentido, Jamaica desplegó una nueva aplicación centrada en el turismo “Xplore Jamaica”. El desarrollo estuvo a cargo de Tourism Product Development Company Limited (TPDCo) – agencia central encargada por el Gobierno de Jamaica para facilitar el mantenimiento, desarrollo y mejora del producto turístico – y se trata de una aplicación móvil que brinda información sobre las diferentes entidades turísticas del país, los sitios a visitar y los diferentes requisitos y restricciones asociados a la pandemia de Covid-19.
Entre otras funciones la app incluye una calculadora de costos estimados durante el viaje, además del acceso a un blog que permite conocer las experiencias de otros turistas. También se accede a una lista donde se recomiendan restaurantes y tiendas más importantes.
La aplicación disponible en nueve idiomas está disponible para su descarga en Google Play Store y se trabaja para que próximamente esté también disponible para iOS.
El desarrollo de la aplicación se transforma así en un activo importante para todo el sector de turismo jamaiquino. En particular porque a partir de la pandemia los requisitos de ingresos a los países se transformaron en una necesidad de conocimiento inmediato para el turista, así como uno de los principales puntos para tomar decisiones.
La aplicación también ayudará a las autoridades a conocer de forma rápida y precisa la cantidad de visitantes, así como sus condiciones sanitarias. De esta forma se contará con información precisa y rápida sobre los turistas agilizando los procesos de entrada al país.
Así se busca que la aplicación mejore la calidad de los servicios turísticos en Jamaica, permitiendo al país ser más receptivo y ofrecer a los turistas la posibilidad de conocer de forma más profunda el destino elegido.
De esta manera, la iniciativa se presenta como una oportunidad para que Jamaica mejore considerablemente las condiciones turísticas. La inclusión de herramientas digitales previas al viaje se transforma en un beneficio para los potenciales visitantes. Sin embargo, debe tener un correlato cuando estos lleguen a destinos, es decir que el país debe ofrecer condiciones digitales acordes a las que ofrece antes de viajar.
En otras palabras, es importante que las autoridades de Jamaica trabajen en la creación de una oferta a banda ancha móvil que posibilite a los turistas estar conectados y compartir sus experiencias en línea. Tecnologías como LTE y 5G se presentan como una gran oportunidad para que esta estrategia se lleve adelante.
Para impulsar su desarrollo es necesario que las autoridades locales pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones del espectro radioeléctrico. Ya que 5G requerirá de bandas bajas, medias y altas para alcanzar su máximo potencial de rendimiento. Es también necesario que se genere una agenda con las futuras licitaciones de espectro, que permitan a los operadores tener previsibilidad sobre sus inversiones.
En el mismo sentido, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre la industria al momento de implementar una red de telecomunicaciones. Es necesaria la realización de una normativa que aglutine las demandas de las diferentes dependencias del Estado, así como la creación del concepto de ventanilla única de trámites, para facilitar el desarrollo de los operadores en este sentido.
Como se explicó, la generación de una aplicación que permita a los turistas acceder a mayor información es una ventaja para el desarrollo de este sector en Jamaica. Sin embargo, debe tener un correlato en el país para así poder cerrar el círculo que demuestre el interés del país en digitalizar y potenciar este segmento económico tan importante para su crecimiento.