Jamaica desarrolla aplicación para combatir pandemia de Covid-19

Uno de los desafíos que presenta la pandemia de Covid-19 a las autoridades sanitarias es la posibilidad de registrar y conocer a los infectados. La oportunidad de tener un mapeo en tiempo real de los lugares donde circula el virus en cada país se vuelve una herramienta fundamental al momento de combatir la pandemia hasta tanto se consiga una vacuna.

En ese sentido, el Ministerio de Salud y Bienestar de Jamaica, por medio de su oficina superior de informática, desplegó una aplicación para monitoreo y manejo de datos para la pandemia. La app de código abierto está recomendada a los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La app permite a las autoridades realizar un conteo los casos, contactos, así como resultados, muertes, recuperaciones, aislamiento, resultados de laboratorio y datos epidemiológicos.   Es decir que su utilización les permite realizar un mapeo de la situación y  las cadenas de transmisión,  para poder  que las autoridades puedan realizar una contención de la enfermedad.

Por medio de Go.Data el Ministerio de Salud planea recolectar todos los datos que provienen de diversas aplicaciones móviles de los usuarios.  Por medio de la utilización de esta herramienta se busca rastrear infectados, así como también los contactos estrechos para poder testearlos e identificar casos positivos.

Dentro de la aplicación también se ha desarrollado una herramienta para informar sobre la ocupación de camas del sistema sanitario, así como el personal de salud disponible. Además, permite tener un mapeo de los barrios más vulnerables e identificar que los infectados que no padecen síntomas puedan pasar la cuarentena en sus domicilios.

De esta manera, la aplicación desarrollada por las autoridades de Jamaica se transforma en una herramienta de trazabilidad de la información para el sistema de salud. Esto permite no sólo conocer la situación de la enfermedad en el país, sino también es una importante herramienta para planificar políticas públicas de cara a la pandemia.

Sin embargo, para que este tipo de aplicaciones pueda funcionar óptimamente y generar información en tiempo real que sirva para la toma de decisiones, es necesario que el mercado cuente con una red de banda ancha móvil robusta con tecnologías avanzadas como LTE, y en un futuro 5G, que posibiliten rápida velocidad de acceso y grandes volúmenes de transmisión de datos.

Para alcanzar ese objetivo es necesario que las autoridades establezcan políticas que busquen aumentar la adopción de banda ancha. Entre esas iniciativas sobresalen aquellas que pongan a disposición del sector de telecomunicaciones móviles mayores porciones de espectro radioeléctrico armonizado para servicios inalámbricos. También se requiere una agenda que posibilite a la industria de telecomunicaciones móviles  contar con mayor previsibilidad al momento de planificar sus redes de nueva tecnología.

Por otra parte, es necesario que se reduzcan las medidas y reglamentos burocráticos que existen en el sector sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. La creación de una norma que aglutine las demandas del Estado, así como una política de ventanilla única que posibilite a los operadores reducir los tiempos de los trámites, son necesarias para estimular el desarrollo de las nuevas redes.

Es también necesario que se reduzca la carga impositiva que pesa sobre los dispositivos de acceso. Lo que se traduce en terminales más asequibles y la posibilidad de que una mayor porción de la población acceda a un smartphone.

Como se puede apreciar, la aplicación posibilita a las autoridades generar políticas públicas relacionadas a la salud a partir de los datos recolectados y sistematizados. Aunque es fundamental que para que su puesta en marcha tenga una evolución positiva estimular el desarrollo de la banda ancha móvil.