La combinación del sector educativo con la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) forman parte de una estrategia fundamental de las diferentes administraciones de América Latina. Estas políticas forman parte de estrategias a nivel país que buscan mejorar las condiciones de ingreso a la nueva economía digital global.
En este sentido, el Gobierno de Jamaica anunció que adquirirá 40.000 tabletas para estudiantes y 25.000 dispositivos para docentes. Esta decisión fue impulsada por la Dirección Ejecutiva de e-learning de ese país, en el marco del Proyecto Tabletas en las Escuelas.
La estrategia de digitalización en la educación contará en Jamaica con una nueva fase, que tendrá lugar a partir de año fiscal 2020/2021. La iniciativa actual prevé que las escuelas cuenten con lugares especiales para la recarga de las tabletas. En ese sentido, los dispositivos quedaran dentro de las instituciones educativas, para que se puedan cargar de un día al otro.
Otra de las medidas para garantizar el funcionamiento del proyecto es la dotación de servidores dentro de las escuelas, con el objetivo que la actividad pedagógica continúe cuando existan problemas de conectividad a Internet. De esta manera, los docentes pueden mantener las clases con contenido alojados en los servidores de las escuelas hasta tanto se reponga el servicio.
El objetivo de las autoridades de Jamaica es distribuir los dispositivos en las escuelas durante los próximos 15 meses, aunque la pandemia de Covid-19 llevó a las autoridades de ese país a acelerar los procesos de entrega de dispositivos. En ese sentido, se agilizó la entrega de las 25.000 tabletas para los docentes, motivo por el cual se está coordinando la entrega de los terminales con los proveedores internacionales.
Asimismo, de acuerdo con las autoridades la estrategia e-learning del país es a largo plazo, por lo que en ella también se contempla la actualización y mantenimiento de las tabletas entregadas para alumnos y docentes. Asimismo, se incluirá entre estos servicios los cursos de educación a distancia para preparar al personal docente en su implementación. Para ello contará con la colaboración de los Ministerio de Educación, Juventud e Información.
El e-learning Jamaica proporcionará conjuntos de aulas compartidas. Para ello, se emitirá una tableta por cada tres estudiantes durante el proyecto y las escuelas tratarán las tabletas como recursos compartidos, como una sala de computadoras. De esta forma, se busca aumentar la inclusión digital en el país, enfocándose principalmente en las futuras generaciones.
Sin embargo, es importante que estas iniciativas estén acompañadas de otras que busquen aumentar la conectividad en el mercado. En otras palabras, la oportunidad de que una mayor cantidad de jóvenes puedan acceder a los beneficios de la educación a distancia depende también de que existan medios para que esa población esté conectada.
En este sentido es importante que las autoridades de Jamaica trabajen en la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de acceso a banda ancha móvil. Así como también la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro que permita a la industria contar con cierta previsibilidad al momento de planificar el desarrollo de sus redes.
El desarrollo de redes LTE, y en un futuro cercano 5G, posibilitará ofrecer a los ciudadanos una cobertura robusta. Incluso estas redes conforman una oportunidad para que las escuelas permanezcan conectadas, ya que por sus características son óptimas para conectar a zonas alejadas de los centros urbanos.
Como se puede apreciar, la iniciativa e-learning de Jamaica es de gran ayuda para que el para que el país avance hacia un modelo de economía digital. Sin embargo, es necesario que esté acompañada por otras políticas que busquen potenciar la conectividad en el mercado.