IoT se presenta como un potenciador socioeconómico de Brasil

Especial Futurecom 2017 – La llegada de 5G forma parte de un ecosistema destinado a potenciar diferentes aspectos de la tecnología. El Internet de las Cosas (IoT)  será uno de los más beneficiados, particularmente por las velocidades que permitirá obtener la nueva generación móvil y la posibilidad de aumentar el número de dispositivos y artefactos conectados entre sí.

De acuerdo con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) IoT permitiría ingresos por US$ 200.000 millones al año a partir de 2025 para los diferentes sectores de ese país. El despliegue de servicios del IoT también apoyará el desarrollo de otros sectores. Por ejemplo, en el caso de la agricultura permitiría aumentar en hasta 49 millones de toneladas la producción para 2025, mientras que la industria de ese país podría mejorar en un 40% sus ganancias utilizando IoT para contralar su stock y temas de logística.

El anuncio se llevó adelante en San Pablo,  durante Futurecom 2017, el principal evento de TIC de Brasil. Del encuentro también participó 5G Américas, por medio de la cuarta edición del  Wireless Technology Summit, un workshop del que participaron oradores y panelistas expertos en telecomunicaciones de distintos países de las Américas.

El estudio del BNDES mostró además que, en lo que refiere a la Salud, IoT tenía la capacidad de reducir en un 20% los accidentes de la industria, si se consideran los números actuales. Además de reducir en un 30% las enfermedades crónicas como pueden ser la diabetes, problemas cardíacos y respiratorios. También permitiría reducir en un 40% los gastos de mantenimiento del equipo médico, a partir de su monitoreo.

Para alcanzar estas metas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Información, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC) desplegó un Plan Nacional de IoT. Esta estrategia de alcance nacional tendrá tres grandes ejes: Aumento de la productividad económica, densificación de la cadena productiva y mejora en la calidad de vida de la población. Este plan contará con el apoyo del BNES que financiará proyectos a las start ups y empresas que busquen expandirse por medio de IoT.

El plan se planteará en el futuro sobre cuatro segmentos en los que IoT busca generar impacto: Agricultura, Salud, Ciudades Inteligentes  e Industria. Entre las acciones que llevará adelante el plan se encuentran 26 destinadas al fomento de la innovación y la inserción internacional,  21 para ampliación de infraestructura, 12 para formación de capital humano , y otras 12 para mejora del ambiente de negocios en aspectos regulatorias y de seguridad de datos. Estas estarán conducidas por la Secretaría de Política Informática.

Por otra parte, existe cierto acuerdo entre la industria y las autoridades para no generar regulaciones que afecten el accionar de IoT. Desde la industria existe consenso en que no es necesaria la regulación; y consideran que la autorregulación del sector es la forma más eficiente para que se puedan desarrollar nuevos negocios.

En tanto, desde la postura de Anatel, desde donde se considera incipiente como para regular ese ecosistema, principalmente porque podría afectar la innovación y generación de nuevas  soluciones. En coincidencia, desde el MCTIC se considera que cuantas menos barreras se implementen, más se facilitarán el desarrollo de negocios sobre IoT.

En ese sentido, tanto la autoridad política, como la reguladora, coincidieron en la importancia de promover la expansión de la infraestructura de red. En otras palabras, la posibilidad de incentivar el despliegue de redes de banda ancha es considerada por las autoridades como una medida fundamental para potenciar el despliegue de IoT en el país.

En ese sentido, las redes de banda ancha móvil, en particular una vez que se desplieguen la 5G, se transforman en una oportunidad revolucionaria para potenciar el crecimiento de IoT. La posibilidad de conectar diferentes dispositivos, equipos y sensores a distancia de manera inalámbrica que envíen datos en tiempo real será una opción inmejorable para avanzar en diferentes sectores de la economía como la agricultura y la industria. También será posible mejorar las condiciones de vida de los habitantes por medio de las Ciudades Digitales y los servicios de Salud.

Para esto es fundamental que se potencien las iniciativas gubernamentales que busquen aumentar los servicios de banda ancha móvil, principalmente aquellas relacionadas con la disponibilidad de espectro radioeléctrico para la industria, también como la generación de una agenda de entrega de espectro radioeléctrico que permita al sector planificar con tiempo el tendido de las redes de nueva tecnología.

Dentro de las estrategias para la estimulación de redes de telecomunicaciones que plantean las autoridades del Brasil, también deberían considerarse la reducción de la carga impositiva sobre los componentes necesarios para el desarrollo de infraestructura. Este tipo de medidas tiende a incentivar el despliegue de nuevas tecnologías, permitiendo el desarrollo de un ecosistema digital que potencie la adopción de IoT en el mercado.

Las opciones de IoT para potenciar diferentes segmentos de la economía y la sociedad de Brasil son amplias, mucho más a partir de están apoyadas a partir del diálogo de los sectores públicos y privados.  Sin embargo, es fundamental que se avance en las iniciativas que tiendan a aumentar la infraestructura de los servicios de banda ancha móvil, en particular 4G y 5G, lo que mejorará aún más las oportunidades del país.