Internet Day: La ruta hacia 6G. UPRB – ISOCPR

Por medio de la presentación “La ruta hacia 6G” José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe participo en la celebración del Día del Internet en Puerto Rico. En su alocución destacó este espacio como una oportunidad para mostrar y compartir el avance de promover un Internet abierto, seguro y accesible para todos los ciudadanos.

En el desarrollo de la presentación indicó IMT 2000 es el paraguas que nos dice cuáles serán las características de desempeño mínimo que tienen las tecnologías para impulsar los territorios inteligentes, la digitalización de los segmentos productivos de la economía y así llegar a la Transformación Digital.

Asimismo, aseguró que los países están dispuestos en poner a disposición todos los recursos necesarios para la expansión de cobertura en zonas, utilizando todas las herramientas, haciendo una asimetría en el desarrollo de infraestructura y en otras necesidades tecnológicas. Es importante considerar otros habilitadores de la transformación digital, como tener una infraestructura de red eléctrica que soporte todos los servicios de 5G, porque se prevé que esta tecnología aumentará el consumo total de energía entre 150% y 170% para 2026.

Otero argumenta que las iniciativas de desarrollo de 5G son un esfuerzo global que no ocurre de forma aislada, hay conversaciones constantes entre los países para impulsarlos, en conjunto. Es importante considerar que para avanzar en tecnología 5G a 6G, se requiere gran cantidad de espectro. Además del incremento de antenas y tener la claridad del rol de estas.  Se estima que la llegada de la tecnología 6G será entre 2028 y 2032, pero eso no significa que inmediatamente tendremos los servicios, es un proceso que va por fases.

Explicó que con 6G será posible conectar hasta 100 millones de dispositivos por Km2, tendrá mejores capacidades de cobertura, será una red totalmente controlada por Inteligencia Artificial, es importante tener claro cuál será el uso productivo que le daremos para incrementar los beneficios a la población y tener un mayor desarrollo económico. Al finalizar la presentación se realiza la firma del documento que buscará impulsar el desarrollo de las TIC en la isla, oficializando el Acuerdo de Cooperación entre 5G Americas y la Universidad de Puerto Rico en Bayamón.