Mantener el ciclo lectivo es uno de los desafíos educativos de la región durante la pandemia de Covid-19. Para alcanzar ese objetivo es necesario que se lleven adelante planes que faciliten el acceso a la tecnología a los estudiantes y docentes.
En este caso, el Ministerio de Educación de Brasil desplegó un programa que busca reducir las restricciones al funcionamiento presencial impuestas por la pandemia para superar así el desafío en las implementaciones de actividades remotas por las instituciones educativas.
En la red federal de Educación Profesional, Científica y Tecnológica, 13 de las 42 instituciones educativas ya están funcionando de forma remota, según el portal de monitoreo de las instituciones. La expectativa es que ese número sea ampliado cuando otros 15 establecimientos retomen las actividades. También otros 5 centros de enseñanza pretenden retomar actividades los próximos meses, aunque eso dependerá de sus directivos.
Para apoyar la estructuración de esas actividades no presenciales, el Ministerio de Educación destinó aproximadamente 20 millones de reales (US$ 3,70 millones) para atender el pedido de todas las instituciones de educación de la Red Federal que solicitaron el apoyo, 13 en total. Esos recursos están en fase de descentralización y atenderán las demandas como adquisiciones de equipos para conectividad y acciones a distancia, expansión de actividades en educación a distancia, inclusión digital.
La garantía de acceso de los estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica es una de las prioridades de la Secretaría de Educación Profesional y Tecnológica del Ministerio. La iniciativa busca viabilizar Internet de calidad para 173.000 estudiantes que pertenecen a una familia con ingresos por debajo del salario mínimo. Los procesos licitatorios, realizados con el apoyo de la Red Nacional de Enseñanza e Investigación, ya están en fase de conclusión. La expectativa es que las contrataciones sean viabilizadas.
Paralelamente, el organismo va a destinar para esos mismos estudiantes equipos de informática usados, pero en buen estado y con configuración compatible a las actividades de aprendizaje. Inicialmente serán atendidos 1.000 estudiantes con cinco institutos federales, con desktop y monitores.
Además de eso, el apoyo a los estudiantes de sectores vulnerables seguirá normalmente durante la pandemia en toda la Red Federal. De esta acción presupuestaria corresponde a la asistencia estudiantil, ya fueron empleados el 51% del valor total disponible. Además de ese recurso, el Programa Bola Permanencia tiene 4.771 bolas pagas entre marzo y julio de 2020. Esos recursos son destinados a estudiante graduados en situación vulnerable, en especial a indígenas.
En lo que refiere a la calificación profesional a distancia, con el objetivo de expandir la oferta profesional y tecnológica en período de pandemia, fue priorizado el fomento de calificación profesional a distancia del programa Nuevo Caminos. Con eso, a lo largo de 2020, fue posible la oferta de 185.720 lugares, a partir de invertir en 40 instituciones de enseñanza pública. Los cursos son totalmente gratuitos y realizados a distancia, permitiendo el acceso a personas en todo Brasil.
La posibilidad de mantener conectados a los alumnos es un esfuerzo que deben realizar las diferentes autoridades con el objetivo de mantener la formación durante la pandemia. Este tipo de iniciativas debe ser coordinada con los distintos Ministerios, de forma tal de que lo servicios de conectividad puedan servir de ayuda a los alumnos para mejorar su acceso a las clases.
En este sentido cobra importancia los esfuerzos que las autoridades de Brasil lleven adelante para potenciar el acceso a banda ancha. Tecnología inalámbrica como LTE y 5G, permiten un acceso robusto y estable, posibilitando alcanzar de manera más económicas poblaciones alejadas de los grandes centros urbanos. Para ello, es necesario que se facilite el acceso a mayor espectro radioeléctrico a la industria de telecomunicaciones.
En este sentido, la iniciativa de ministerio de educación de Brasil es muy positiva para mantener la continuidad pedagógica. Sin embargo es recomendable que las autoridades busquen desarrollar también los servicios de banda ancha móvil para potenciar sus resultados.