Indotel trabaja en la transformación digital de Republica Dominicana

El mundo avanza hacia un escenario donde la digitalización será un activo fundamental para los países que quieran avanzar social y económicamente. En ese sentido, los trabajos que cada uno de los países pueden hacer para mejorar el desarrollo digital se transforman en una estrategia que repercute de manera positiva en diferentes sectores.

En ese sentido, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) realiza un trabajo multilateral con diferentes instituciones de ese país para llevar adelante un proceso de digitalización en el mercado. Entre otras iniciativas se destacan el Plan Nacional de Banda Ancha y las anunciadas licitaciones de espectro de las bandas de 700 MHz y 3,5 GHz.

El Indotel también trabaja en la puesta en marcha de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y el cierre de la brecha digital. En el segundo aspecto, el regulador dominicano hará especial foco en las zonas rurales, que son las más rezagadas en acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El Plan Nacional de Banda Ancha busca dar un salto en términos de penetración en lo que refiere a servicios de telecomunicaciones. Para llevar adelante este plan se realizarán acciones coordinadas con la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), para aprovechar sus operaciones en lo que refiere a fibra óptica, así como también con la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), como con otros organismos nacionales.

Este Plan se constituye en un hito importante en el proceso de democratización de los servicios de telecomunicaciones. Particularmente en lo que refiere al acceso a Internet, que es donde se buscará mejorar la oferta de servicios.

Otro de los acuerdos que posee Indotel está firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este compromiso asciende a un monto de inversión de 115 millones de dólares para el desarrollo de las telecomunicaciones en el país, donde 80 millones de dólares serán invertidos para incrementar y mejorar el despliegue de fibra óptica en el territorio dominicano.

Estas medidas son altamente importantes para aumentar la digitalización en República Dominicana, ya que alcanzan a un punto central en este tipo de políticas: el acceso a banda ancha en la población. La posibilidad de que una mayor cantidad de dominicanos accedan a estos servicios incrementa las opciones de éxito de estos planes, ya que crean mayor cantidad de consumidores, pero también potencian los generadores de aplicaciones y servicios digitales.

En ese sentido, cobra también importancia el desarrollo que se pueda hacer de los servicios de banda ancha móvil. La planificación de la licitación de la banda de 700 MHz y de 3,5 GHz es una gran noticia para la industria, dado que el desarrollo de redes 5G requerirá de bandas de frecuencia altas y bajas. Para alcanzar un ideal de desarrollo, es también que se estudie la disponibilidad de las bandas milimétricas para concursos futuros.

Desde el punto de vista del espectro, es muy importante que exista también una agenda donde se muestren las futuras licitaciones. Estas políticas son necesarias para que los operadores puedan planificar de forma eficiente el tendido de redes de nuevas tecnologías. En este mismo sentido, es importante que se reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el despliegue de las redes móviles, particularmente en la implementación de infraestructura activa y pasiva de red. La creación de una única norma que aglutine las distintas demandas de los organismos del Estado suele ser una medida positiva en este sentido.

Como se puede apreciar, la iniciativa llevada adelante por Indotel que busca potenciar el acceso a banda ancha de los habitantes para aumentar la digitalización del país es positiva. Sin embargo, tiene que ir acompañada por estrategias que estimulen la inversión privada.