IFT de México brinda cursos de habilidades digitales a personas con discapacidad visual

La digitalización de la economía requiere de un esfuerzo de los Estados para formar a la sociedad en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entre estos esfuerzos se reconocen el fomento a la educación formal en todos sus niveles y la generación de cursos formativos en la adopción de tecnologías.

En ese sentido, como parte de las actividades previstas en el Programa Anual de Alfabetización Digital (PAD) 2022, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impartirá cursos de habilidades digitales para personas con discapacidad visual. El objetivo de la iniciativa es promover la accesibilidad digital y el derecho de la población a un mundo interconectado.

Asimismo, se busca que por medio de las TIC se mejore la calidad de vida y oportunidades de mayor inclusión social. A estos cursos se puede acceder de forma virtuales o presencial, a grupos objetivos tales como niñas, niños y adolescentes, personas de la tercera edad, creadores de contenido digital, así como a usuarios de servicios de telecomunicaciones y personas con discapacidad visual.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020, de las personas de 5 años o más que habitan en el país, cerca de 6,2 millones vivían con alguna forma de discapacidad y 13,9 millones con limitación, sumando un total de 20,8 millones, lo que equivale a 16.5% de la población total.

Además, de acuerdo con la Primera Encuesta 2021: Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, de los usuarios encuestados que utilizan Internet fijo, 16,8% tienen algún tipo de discapacidad, siendo la discapacidad visual la más mencionada. En el caso de la telefonía móvil, el porcentaje de usuarios que indicó tener algún tipo de discapacidad fue de 5,7%, la discapacidad visual fue la segunda más mencionada.

A partir de estos cursos se busca que las personas con discapacidad visual puedan adquirir conocimientos y generar habilidades relacionadas con el manejo de computadoras y teléfonos celulares. De esta manera se intenta generar oportunidades de inclusión a personas con discapacidad visual al ecosistema digital.

El IFT ha realizó diversas acciones en favor de la alfabetización digital de las personas con discapacidad, mediante cursos y talleres que han promovido el uso de tecnologías de asistencia como lectores de pantalla. También llevó desplegó otro tipo de herramientas de accesibilidad en dispositivos móviles y aplicaciones útiles para la autonomía, la educación y empleo de personas con discapacidad.

Para que estas iniciativas puedan tener una evolución positiva en la sociedad es necesario que la población pueda contar con servicios de acceso a banda ancha asequibles, en particular accesos móviles que por sus condiciones permiten llegar a una mayor porción de la población de forma eficiente. Tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, permiten contar con servicios de robustos con alta velocidad de datos.

En ese sentido, es necesario que las autoridades mexicanas desplieguen políticas que estimulen en los operadores inversiones en nuevas redes de telecomunicaciones. Particularmente a partir de una mayor oferta de espectro radioeléctrico para el desarrollo de 5G, tecnología que requerirá de bandas bajas, medias y altas. Es también importante que se genere una agenda con las futuras licitaciones de espectro, que permita mayor previsibilidad a la industria.

En la misma dirección, es crucial que se eliminen las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. La generación de una norma que aglutine las diferentes demandas del Estado es parte de las mejores prácticas internacionales, así como la implementación del concepto de ventanilla única.

Como se puede apreciar la iniciativa llevada adelante por le IFT de México es importante para mejorar el desarrollo de la economía digital en ese país. Aunque tiene que estar acompañada por otras políticas que permitan el desarrollo de la banda ancha móvil en el mercado.