Honduras incentiva a poblados a estudiar carreras STEM

El desarrollo socioeconómico de los países por medio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) requiere de un fuerte compromiso de las autoridades. Las iniciativas asociadas a estos desarrollos precisan de un trabajo en la mayor cantidad de áreas posibles, sin dejar de lado la educación que es el paso fundamental.

En ese sentido, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) de Honduras incentivó a 386 jóvenes de la comunidad de El Progreso a estudiar carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). Con el objetivo de prepararse para los retos y oportunidades laborales que presenta la comunidad global.

La visita de la Senacyt en El Progreso forma parte de una estrategia de DifusiónCTi que tiene un enfoque territorial que alcanza a todo el país. Entre las acciones que se llevaron adelante estuvo la presentación de la revista Heroínas en la Ciencia a estudiantes. En esa publicación, Carmen Lucía Barrios Guzmán, acuicultora, inspiró a las nuevas generaciones a estudiar carreras científicas.

El proyecto cuenta también con programas y líneas de financiamiento al sector académico. Los estudiantes de El Progreso fueron invitados por Senacyt a participar en las actividades de ciencia y tecnología.

Así las cosas, la estrategia de DifusiónCTi con enfoque territorial busca acercar la ciencia a la sociedad. De esta forma se busca llevar a los estudiantes las oportunidades de estudiar carreras científicas para potenciar sus oportunidades laborales y asimismo, mejorar las oportunidades de desarrollo para sus comunidades.

Se trata de una apuesta a largo plazo, a partir de la educación de las futuras generaciones, que brindará a la población la opción de mejorar en sus conocimientos STEM. Aunque es necesario que se lleven adelante diferentes iniciativas que busquen mejorar las condiciones del mercado.

En ese sentido, desde la generación de iniciativas para incorporar nuevas tecnologías en diferentes sectores verticales de la economía, hasta mejorar las condiciones de acceso a la conectividad en el país, son tareas que deben llevar adelante las autoridades locales. Principalmente a partir de aquellos trabajos que permitan estimular el desarrollo de la banda ancha móvil en el país.

La posibilidad de una mayor porción de la población conectada no sólo estimulará a los jóvenes a volcarse a las carreras STEM, sino que también les permitirá la generación de un mercado interno que posibilite desarrollar sus futuras iniciativas.Tecnologías como LTE y 5G, ofrecen la oportunidad de llegar una mayor proporción de los ciudadanos con datos robustos y de alta velocidad.

Para poder estimular el desarrollo de estas tecnologías es importante que las autoridades pongan a disposición de la industria mayores porciones de espectro radioeléctrico. Es también importante que se desarrolle una agenda con futuras licitaciones de espectro que permita a los operadores planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.

Con la misma finalidad, es necesario que las autoridades trabajen en el desarrollo de una norma a nivel nacional que reúna las diferentes demandas del Estado. Así como también la generación del concepto de ventanilla única que le permita a los operadores tener un solo interlocutor con las autoridades. Ambas medidas son necesarias para que la industria pueda desplegar mejor las redes de nuevas tecnologías.

Como se puede apreciar, la educación y la incentivación en la educación de materias STEM es parte fundamental para que Honduras pueda avanzar en la digitalización. Sin embargo, tiene que estar acompañada por otras estrategias que busquen mejorar la conectividad y el desarrollo de banda ancha en el mercado para que de esa manera los esfuerzos en educar a los jóvenes tengan mayor éxito.