La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los gobiernos son de vital importancia para fortalecer el vínculo entre las autoridades y los ciudadanos. La posibilidad de desplegar centros de acceso en la población potencia sus oportunidades desde el punto de vista económico, hasta el educativo, entre otros varios aspectos.
En ese marco, Guyana desplegó una serie de centros TIC para beneficiar a distintos residentes de la Región 10 de ese país, así como las comunidades de Linden, Victory Valley, Bamia y One-Mile Wismar. Estas iniciativas fueron llevadas adelante por el Ministerio de Telecomunicaciones.
Con este despliegue las autoridades de Guyana tienen por objetivo mejorar las condiciones de acceso de estas comunidades potenciando no sólo la educación y la posibilidad de acceso de los pobladores, sino también colaborando al desarrollo de la economía y, en particular, la agricultura de la zona.
Los centros cuentan con notebook e impresoras que están a disposición de los habitantes. La posibilidad de que la población se acerque a tecnología y acceso es de mucha importancia para el desarrollo de sus condiciones de vida. El centro TIC brinda la oportunidad, entre otras cosas, de que los ciudadanos puedan realizar trámites de manera on line.
Por su parte, en la instalación TIC de One-Mile Wismar, los habitantes también contarán con un centro de documentos, teniendo de esa manera la posibilidad de realizar diferentes trámites administrativos del Estado en esa locación. De esa manera, se consolida una interesante estrategia de gobierno: la oportunidad de acceder a tecnología y también de realizar diferentes diligencias en ese lugar, potenciando el acercamiento de las autoridades a la población.
La inclusión de centros de acceso a TIC por parte de las autoridades es una iniciativa positiva para Guyana. Su implementación facilita un primer acercamiento a las tecnologías para los habitantes de esas comunidades, aumentando significativamente sus oportunidades. Entre otros ejemplos que se pueden citar, estas iniciativas tienden a mejorar las condiciones comerciales de la zona, ya que permiten a los habitantes introducir dentro de la oferta on line sus propios productos.
Por otra parte, este tipo de despliegues permite la formación de la población a partir de la posibilidad de acceder a contenido educativo en línea. Esto aumenta las oportunidades de participar de diferentes cursos on line, que en muchos casos son abiertos a toda la población y ofrecen temáticas variadas.
Sin embargo, para que este tipo de iniciativas terminen por tener resultados positivos es fundamental que el mercado cree condiciones de conectividad óptimas. En otras palabras, la búsqueda de reducir la brecha digital, debe ir acompañada por políticas que reduzcan las brechas analógicas. Es decir, generar herramientas que permitan equiparar las condiciones de la población para que estas puedan ser potenciadas por las iniciativas digitales.
En ese marco, la generación de políticas que tiendan a favorecer la competencia en el sector de telecomunicaciones se vuelve preponderante al momento de potenciar la conectividad en la población. De la misma forma, la generación de estrategias que permitan disponer de mayor cantidad de espectro radioeléctrico en la industria de telecomunicaciones es necesaria para incentivar la conectividad. En particular porque las tecnologías de acceso a banda ancha inalámbrica, como puede ser LTE, se presentan como una alternativa ideal para mejorar la conectividad en zonas rurales.
Asimismo, es necesario que las autoridades flexibilicen las trabas burocráticas para el tendido de redes de telecomunicaciones, incentivando de esa forma a la industria al alcanzar mayores coberturas de servicios. En el mismo sentido, se vuelve necesaria la reducción impositiva en los componentes de infraestructura y los dispositivos de acceso, estos últimos indispensables para aumentar la adopción de la población.
Como se puede apreciar la iniciativa de desplegar centros TIC en Guyana tiene muchas aristas positivas y es interesante desde el punto de vista de la inclusión digital. Sin embargo es también importante que las autoridades generen las condiciones necesarias para potenciarla.