Guyana avanza en la implementación del gobierno electrónico

Entre las distintas actividades en las que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mejoran la calidad de vida de los ciudadanos está la implementación del Gobierno Electrónico. Este tipo de iniciativas facilitan desde la realización de trámites hasta la comunicación con las autoridades o la administración de los recursos del Estado.

Con la intención de alcanzar esos objetivos, el Gobierno de Guyana anunció que la Agencia de Gobierno Electrónico (e-Government Agency) pasará a trabajar bajo el ala de la Autoridad Nacional de Gestión de Datos o National Data Management Authority (NDMA). Si bien ambas dependencias trabajaban en la implementación del E-Gobierno desde 2015, recién a fines de 2016 se consolidaron como una sola dependencia.

Trabajando bajo un solo sistema administrativo se busca que la puesta en marcha de la estrategia de e-Gobierno sea más eficiente para la administración pública. La agrupación de ambas dependencias también tiene por objeto crear una entidad más receptiva y eficiente que tenga la capacidad de atender la necesidad del sector público. Asimismo, trabajará en mejorar la relación con la población por medio de la instrumentación de las TIC.

En la nueva organización, la Agencia de e-gobierno funcionará bajo la órbita de la NDMA, cuya creación data de 1983. Entre sus funciones está ser responsable del desarrollo de sistemas informáticos en el sector público para satisfacer sus necesidades de información. También debe desarrollar programas de capacitación para los funcionarios públicos, pudiendo garantizar así que los trabajadores estatales puedan utilizar nuevas tecnologías.

Asimismo, es la dependencia encargada de autorizar la adquisición del hardware y software del sector público. También debe bregar por la utilización y el despliegue de los recursos informáticos. Otro de los puntos que debe atender es establecer directrices para la contratación de materiales y profesionales TIC.

En las nuevas funciones la NDMA deberá proporcionar apoyo a los distintos ministerios que conforman el gobierno de Guyana para avanzar en la puesta a punto del e-gobierno.  La medida busca aprovechar la experiencia previa de esta dependencia en relación a las TIC para potenciar la implementación de este nuevo concepto de gobierno.

La NDMA ya cuenta con experiencia en la capacitación del personal público, en su nueva función buscará replicar esos cursos para mejorar las habilidades del personal en lo que refiere a procesamiento y entrada de datos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.  El organismo ya cuenta con experiencia en el entrenamiento y la puesta en marcha del proceso de datos, anteriormente auxilió en la implementación al  Sistema Nacional de Seguros y la Universidad de Guyana.

 

Antes de quedar bajo la NDMA, la Agencia de Gobierno Electrónico  completó varios proyectos relacionados con las TIC, incluyendo la instalación de una red de gobierno electrónico. Además de proveer de acceso a Internet y conectividad de red a escuelas e instituciones técnicas y profesionales a través del Programa IDEAL, la distribución de computadoras portátiles a los docentes del país y el establecimiento de 51 centros comunitarios de TIC que permiten a las comunidades periféricas acceso gratuito a Internet de alta velocidad.

Con la implementación de e-Gobierno Guyana se suma a una larga lista de países en América Latina y el Caribe que cuentan con este tipo de desarrollo. La puesta en marcha de la iniciativa modifica el acercamiento de los ciudadanos al Estado, mejorando la accesibilidad en diferentes  situaciones que van desde trámites hasta la promulgación de normativas.

Por otra parte, el e-Gobierno es una iniciativa que funciona en términos de búsqueda de transparencia. La posibilidad de dar a conocer las actividades y resultados que llevan adelante las administraciones de una manera sencilla y accesible a todos los usuarios es una ventaja significativa al momento de generar confianza en los ciudadanos.

Asimismo, los mismos datos provistos por el Gobierno pueden ser reutilizados por la población en la creación de aplicaciones útiles. La apropiación de los datos generados por las autoridades por parte de la ciudadanía funciona a muchos niveles, generando no sólo facilidades en la vida de los habitantes, sino también la oportunidad de una industria de aplicaciones que redunda en mayor empleo y riquezas para el país.

Sin embargo, para que este tipo de iniciativas tenga resultados positivos es importante que la mayoría de la población pueda tener conectividad. En otras palabras, este tipo de políticas debe ir acompañado por un despliegue de servicios de banda ancha que garantice el acceso a la población. En ese marco los servicios móviles e inalámbricos cuentan con la posibilidad de ofrecer acceso de una manera rápida.

Considerando lo expuesto, es necesario que se creen condiciones para el despliegue de tecnologías de acceso inalámbricas. particulares particularmente importante la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil, lo que potenciaría la implementación de redes LTE. De la misma manera, la reducción de las trabas burocráticas para desplegar redes de telecomunicaciones potenciarían el desarrollo de las mismas.

La iniciativa de e-Gobierno de Guyana se transforma en un avance en términos de transparencia y acercamiento de los ciudadanos con las autoridades. Sin embargo, es menester que exista un trabajo conjunto con el área de conectividad y telecomunicaciones para potenciar el acceso de la población a internet de banda ancha y tener éxito en ese tipo de desarrollos.