La irrupción de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tiene un poder disruptivo en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Desde el control de actividades, hasta la mejora en la productividad o la recopilación y análisis de datos, las tecnologías representan una ayuda cada vez más significativa en las distintas actividades. Entre esos sectores, la seguridad pública supo aprovechar diferentes innovaciones para utilizarlas en su favor.
En el caso de Guatemala, la utilización de drones se transforma en una herramienta fundamental en la lucha contra el narcotráfico. Por medio del operativo llevado adelante por el Quinto Viceministerio Antinarcótico en coordinación con la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala, se ubicaron 120 campos donde se cultivaban amapolas.
La investigación se llevó adelante en las Aldea El Inmortal, La Independencia, La Libertad, Quipambe y La Unión, del Municipio de Tejutla, San Marcos. Allí, con la utilización de drones, se logró identificar sembradíos de amapola para su proceso en narcóticos y ser procedió a su erradicación.
La utilización de la tecnología se debió a que los caminos para acceder a los campos sembrados estaban obstaculizados por quienes se dedicaban a esta actividad. con el fin de obstruir a las fuerzas de seguridad en labores de verificación y reconocimiento de terreno. El cultivo de amapola con fines de convertirla en narcóticos es ilícito en ese país. Los drones también permitieron que las Fuerzas Especiales de PNC identificaran también la ubicación de 2 campos de marihuana en las Aldeas El Inmortal y La Independencia con 43 matas.
El despliegue de drones permitió a las fuerzas de seguridad acceder de manera rápida y eficiente a la información necesaria para realizar sus procedimientos. Por medio de la tecnología se logró identificar cuáles eran los sembradíos ilegales, pudiendo proceder de manera efectiva en zonas de difícil acceso desde las rutas y caminos.
La incorporación de tecnología funciona así como una herramienta de significativa valía para las fuerzas de seguridad al momento de desempeñar sus tareas. Si bien en este caso particular es una acción directa contra el narcotráfico, la implementación de los drones podría ser de utilidad al momento de combatir otros delitos en los que se requieran investigaciones en terrenos no aptos para el traslado.
Así las cosas, la utilización de Drones se torna en una ventaja significativa de las autoridades policiales de Guatemala al momento de realizar este tipo de procedimientos. La posibilidad de observar en tiempo real grandes extensiones minimizando los riesgos de los efectivos policiales es un gran diferencial para las fuerzas, en particular porque permiten abarcar grandes zonas en poco tiempo y con menor exposición a los ataques enemigos.
Es importante que estas iniciativas sean acompañadas por el sector privado en el país para generar condiciones más adecuadas para la conectividad y el aprovechamiento de estos dispositivos. En ese sentido, por medio de la banda ancha inalámbrica es posible observar en tiempo real las imágenes emitidas por los drones, permitiendo a las autoridades policiales actuar de manera más rápida y eficiente. Sin embargo, para que este tipo de funcionalidad esté activa de manera efectiva es importante que existan redes de banda ancha móvil robustas que permitan la transmisión de grandes volúmenes de datos.
En ese sentido, los despliegues de accesos LTE en Drones se presentan como una herramienta efectiva para potenciar su funcionalidad en diferentes aspectos como la transmisión de video. Esta tecnología posibilitaría enviar en tiempo real información valiosa para las autoridades policiales, con el fin que puedan tomar decisiones de manera más efectiva. Sin embargo, es importante que las autoridades gubernamentales creen las condiciones en el mercado para que LTE pueda tener un desarrollo saludable.
En ese marco, la disponibilidad de espectro radioeléctrico es una estrategia de gobierno necesaria para el desarrollo de redes de banda ancha móvil, principalmente porque es un bien indispensable para el despliegue de las redes. De la misma forma, es fundamental que se reduzcan los procesos burocráticos para el desarrollo de redes de telecomunicaciones, facilitando de esa manera los tiempos de despliegue de red y reduciendo sus costos.
De esta manera, las redes de banda ancha inalámbrica no conforman sólo una oportunidad de desarrollo para la población por medio del acceso a Internet, sino que también consolidan una ayuda efectiva a las autoridades policiales en la lucha diaria contra el narcotráfico. Debido a que la implementación de redes de mayor capacidad de transmisión de datos permite a la policía poder acceder a transmisiones desde los drones en tiempo real.
Como se puede apreciar, la implementación de drones en aspectos de seguridad pública está teniendo resultados positivos, debido a la capacidad de estos dispositivos de llegar a lugares de difícil acceso y de resguardar la vida del personal policial. Sin embargo, es importante que se considere la conectividad de estos terminales, con el fin aumentar la eficiencia de su uso y mejorar las herramientas con las que disponen las fuerzas para la toma de decisiones.